Lluvias invernales azotan Gaza y arrasan refugios improvisados


La primera lluvia invernal intensa causó estragos en el extenso campamento de tiendas de Muwasi en la Franja de Gaza, al tiempo que el territorio batalla para hacer frente a las inundaciones y la infraestructura devastada tras dos años de guerra.

Los residentes intentaron cavar zanjas para desviar el agua y evitar que inundara sus tiendas, cuando la lluvia goteaba a través de desgarros en lonas y refugios improvisados.
La primera lluvia de la temporada cayó en ráfagas intermitentes, empapando las escasas pertenencias que las familias han logrado salvar.

Los fuertes vientos también pueden volcar tiendas y destruir los intentos de las familias de reunir alimentos y suministros al momento en que se avecina otro invierno sombrío.
Hace dos semanas, Bassil Naggar compró una nueva tienda de campaña en el mercado negro por 712.50 dólares, porque el abrasador Sol de verano había desgastado su antigua tienda. Aun así, el agua de lluvia se filtró a través de su tienda.

“Pasé todo el viernes sacando agua de mi tienda”, comentó Naggar, añadiendo que las tiendas y pertenencias de sus vecinos estaban completamente destrozadas. “Los charcos de agua tienen varios centímetros de altura y no hay un drenaje adecuado”.

Niños descalzos chapoteaban en los charcos y las mujeres preparaban té afuera bajo nubes oscuras. Algunos intentaron refugiarse en edificios destruidos, incluso aquellos en riesgo de colapso, con agujeros abiertos cubiertos por trozos de plástico.

Según la ONU, Muwasi albergó hasta 425 mil palestinos desplazados este verano pasado, la gran mayoría viviendo en tiendas de campaña temporales improvisadas, luego que la guerra de Israel con Hamás desplazara a la mayor parte de la población de Gaza, que supera los 2 millones de personas.

Muwasi era en gran parte dunas no desarrolladas antes que el ejército israelí lo designara como una zona humanitaria al inicio de la guerra.

El organismo de Defensa israelí a cargo de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha afirmado que está permitiendo la entrada de materiales para el invierno, incluidos mantas y lonas pesadas, pero las organizaciones de ayuda advierten que los esfuerzos están lejos de ser suficientes cuando las temperaturas caen en invierno y el viento azota desde el mar Mediterráneo.

La primera etapa del acuerdo de alto el fuego está llegando a su fin. La siguiente etapa, aún más desafiante, exige la creación de un órgano de gobierno para Gaza y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización. No está claro en qué punto se encuentran ambas cuestiones. Otra pregunta pendiente es el desarme propuesto de Hamás.

Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU vote la próxima semana sobre una propuesta de Estados Unidos para un mandato de la ONU para una fuerza de estabilización en Gaza, a pesar de la oposición de Rusia, China y algunos países árabes.

La campaña militar de Israel contra Gaza ha matado a 69 mil 100 personas, incluyendo muchas mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en sus cifras.
 
El Ministerio, parte del Gobierno, dirigido por Hamás y compuesto por profesionales médicos, mantiene registros detallados que son considerados generalmente confiables por expertos independientes.

Las viviendas temporales, poco eficaces ante la llegada del invierno. EFE/H. Imad

Civiles demandan en Israel investigar fallos en seguridad

Protestas convocadas el fin de semana en diferentes puntos de Israel, como Tel Aviv y Haifa, pidieron al Gobierno de Benjamín Netanyahu la creación de una comisión estatal que investigue los fallos que se cometieron antes y durante los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Tras el regreso de prácticamente todos los rehenes, pues solo quedan tres últimos cadáveres, vivos y muertos en Gaza como parte del acuerdo del alto el fuego, las nuevas protestas que se convocan los sábados en Israel ahora tienen como principal objetivo exigir la puesta en marcha de esta comisión estatal de investigación para depurar responsabilidades políticas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha estado oponiendo a la creación de esta investigación durante los más de dos años de ofensiva contra la Franja de Gaza, alegando que podía afectar al curso de la guerra.

Con la llegada de la tregua a Gaza, la mayoría de la sociedad israelí, que según las encuestas se lo ha venido pidiendo en estos dos años, le exige que no demore más una investigación estatal.

“Debe ser una comisión equilibrada que escuche a todos, investigue a todos y goce de la máxima confianza del público. La única forma de garantizar esa confianza es mediante un amplio consenso sobre la composición de la comisión. En la comisión de consenso, yo seré el primero en presentarme”, dijo recientemente Netanyahu ante la Knéset (Parlamento israelí), sin dar más detalles ni comprometerse al inicio de esa comisión.

Benjamín Netanyahu. El presidente de Israel busca evitar el aislamiento internacional. ESPECIAL

Tel Aviv tiende puentes con Moscú

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar “asuntos regionales”.

“El primer ministro Benjamin Netanyahu conversó con el presidente ruso Vladimir Putin. La conversación tuvo lugar por iniciativa del presidente Putin y dio continuidad a una serie de conversaciones previas recientes sobre asuntos regionales”, señala un breve comunicado de la Oficina del líder israelí.

Es la segunda conversación telefónica que mantienen ambos líderes desde principios de octubre tras otra en la que Putin recalcó a Netanyahu el apoyo del Kremlin a la solución del conflicto palestino-israelí en base al reconocimiento del Estado de Palestina.

Pese a que el presidente ruso se encuentra inmerso en su ofensiva contra Ucrania, desde el estallido de la ofensiva israelí en Gaza, en octubre de 2023, se ha pronunciado en varias ocasiones contra los bombardeos israelíes.

Sobre ambos líderes pesan órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI). En el caso de Putin por sospechas de deportación ilegal de niños ucranianos hacia Rusia y en el de Netanyahu por crímenes de guerra y lesa humanidad por su ofensiva en Gaza.

Un endeble cese al fuego

  • La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamás lanzaron un ataque sorpresa contra Israel, matando a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 rehenes. 
  • Todavía retienen los cadáveres de tres rehenes, que Israel exige a cambio antes de avanzar a la segunda etapa del alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre.Hamás ha señalado que la devastación del territorio está complicando los esfuerzos para encontrar los restos, pero Israel ha acusado a Hamás de demorarse.
  • Israel ha estado devolviendo los cuerpos de 15 palestinos por los restos de cada rehén israelí. El Ministerio de Salud de Gaza indicó el sábado que Israel había devuelto 330 cadáveres, y sólo 97 habían sido identificados al momento de su retorno. Autoridades de salud en Gaza señalan que las identificaciones se complican por la falta de kits de pruebas de ADN.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: