Sébastien Guigues no oculta su satisfacción al hablar del momento que vive Renault en España. La marca ha arrancado 2025 liderando las ventas en el mercado de turismos y furgonetas, con sus mejores resultados en una década. Y detrás de ese logro hay mucho más que una buena oferta de vehículos. “Lo estamos bordando”, afirma entusiasmado, destacando una gama completamente renovada, una estrategia centrada en el cliente y una apuesta decidida por la electrificación.
En esta conversación, el director general de Renault España comparte las claves de este éxito: el impacto del Renault 5 E-Tech —que ha superado todas las previsiones y se ha convertido en el eléctrico más vendido del país—, el crecimiento imparable de la gama híbrida y el esfuerzo por facilitar la transición energética con soluciones integrales como el ‘E-Tech full electric plan’. Todo ello con una visión clara: ofrecer tecnología accesible, útil y alineada con lo que hoy espera el consumidor.
El camino que dibuja Renault para los próximos años combina velocidad, adaptación y ambición. Con modelos como el futuro Renault 4 y un Twingo eléctrico en camino, la marca del rombo quiere consolidarse como un actor clave en la movilidad del presente. Y no parece dispuesta a levantar el pie del acelerador.

Un arranque de año histórico para Renault en España
Renault ha logrado posicionarse como la marca más vendida en España durante el primer cuatrimestre de 2025 en el conjunto de turismos y furgonetas, alcanzando sus mejores resultados de la última década. ¿Qué crees que ha marcado la diferencia frente a otras marcas en este arranque de 2025?
“Como en cualquier ámbito, cuando algo o alguien brilla normalmente lo hace por varios motivos. En nuestra industria, quizás lo más visible y esencial son los coches que ofrecemos a nuestros clientes. Y en Renault lo estamos bordando. En los últimos meses hemos tenido un número récord de lanzamientos permitiendo contar con una gama totalmente renovada y adaptada al mercado español, desde los coches pequeños con Clio o Renault 5 a nuestros buques insignia Scenic, Espace y Rafale, pasando por vehículos dirigidos a profesionales como Master.
Pero la receta para el éxito debe complementarse con muchos más factores, como una sólida estrategia que permita acercarnos a nuestros clientes para entender sus necesidades y conseguir su confianza, algo que en Renault llevamos haciendo más de 125 años.”

El papel clave del Renault 5 y la gama electrificada
Renault 5 E-Tech ha sido el eléctrico más vendido en abril en nuestro país, y eso en un segmento que cada vez está más competido. ¿Esperabais una acogida así o incluso os ha sorprendido?
“Estábamos convencidos de que Renault 5 iba a generar entusiasmo y ser un éxito, pero la realidad ha superado nuestras expectativas. Es un modelo que conecta emocionalmente con el público, por su diseño icónico reinterpretado y por su propuesta tecnológica accesible. Además, para nosotros Renault 5 es algo más que un coche, es un símbolo que refleja el cambio de nuestra estrategia que llevamos aplicando desde 2021.
Que ya se haya posicionado como el eléctrico más vendido en varios países, incluyendo España, es una señal que hemos dado en el clavo.”

Además del Renault 5, ¿qué otros modelos eléctricos o electrificados están desempeñando un papel importante en la estrategia comercial de Renault para 2025?
“Actualmente, el corazón del mercado español está en los vehículos híbridos. De hecho, en Renault hemos duplicado las ventas de nuestra gama full hybrid E-Tech en comparación con el primer cuatrimestre del año anterior y ya es la tecnología más demandada por nuestros clientes. Nuestros ingenieros han dado con la receta mágica, consiguiendo crear unos motores que son la referencia en eficiencia, es decir, la relación entre consumo y prestaciones. Esta gama híbrida compuesta por siete vehículos (Clio, Captur, Symbioz, Austral, Espace y Rafale), es la que nos ha catapultado a lo más alto del ranking.
Sin embargo, en Renault llevamos mucho tiempo convencidos de que el vehículo eléctrico es el futuro, y no hablo de un futuro muy lejano. En lo que va de año, aproximadamente un 10% de nuestras ventas ya son eléctricas, lo cual ya es un volumen considerable. Aquí jugamos con algo de ventaja, pues desde 2011 contamos con una gama eléctrica que nos ha aportado una gran experiencia que ahora aplicamos en Renault 5, Megane, Scenic y con los comerciales ligeros Kangoo, Trafic y Master. Y en cuestión de semanas llegará Renault 4.”

La estrategia para acompañar al cliente en la movilidad eléctrica
El coche eléctrico no se vende solo: también hay que facilitar la carga, el mantenimiento, resolver dudas… ¿Qué está haciendo Renault para acompañar de verdad al cliente en esa transición?
“Hay mucho ruido alrededor del vehículo eléctrico. Si preguntamos a cualquier persona ajena al sector y que nunca haya probado uno, comprobamos que en la calle existen muchos falsos mitos y dudas sobre lo que supone tener un eléctrico. Y es normal, porque cualquier cambio en nuestras vidas genera incertidumbre
Por ello, el papel que jugamos las marcas a la hora de explicar la realidad a nuestros clientes es vital. También considero vital reconocer que todavía existen ciertas complicaciones: ¿cómo puedo instalar un cargador en casa? ¿Cuánto me va a costar la recarga? ¿Qué aplicaciones debo utilizar?
Para simplificar todo el proceso, en Renault hemos creado el ‘E-Tech full electric plan’. De forma resumida, es una solución llave en mano que, junto con la compra del coche, incluye: la instalación de un cargador en el hogar y un contrato con Iberdrola que incluye 30.000 km de recarga gratuita, una única tarjeta que permite acceder a más de 7.000 puntos cargadores públicos… Todo ello con un único interlocutor en el concesionario.”
El éxito de Renault 5 demuestra que hay ganas de eléctricos más accesibles, urbanos y con un diseño que conecte. ¿Crees que ahí está ahora mismo la gran oportunidad para Renault?
“Históricamente Renault ha sido una marca que ofrece soluciones de movilidad para la mayoría de la sociedad. En un contexto en el que el precio medio de un vehículo eléctrico es muy superior al de un térmico, sin duda nuestro reto actual es el de popularizar esta tecnología con coches como Renault 5 (desde 25.000 € antes de ayudas) o Twingo, que llegará en 2026 por 20.000 €. De hecho, el éxito de Renault 5 es la prueba de que el mercado demanda eléctricos por precios razonables.”

Del Renault 4 al Twingo: cómo se prepara la próxima generación eléctrica
¿Qué objetivos tenéis marcados en Renault para este 2025? ¿Hay alguna cifra o hito comercial que os gustaría alcanzar?
“Podría decirse que nuestro lema es ‘continuar conquistando el corazón de los españoles en la era de la electrificación’. Perseguimos continuar creciendo y aumentando cuota de mercado de una forma sana y sostenible. Pero nunca debemos tener como objetivo liderar del mercado. Esto debe ser una consecuencia. Porque podría hacerlo, por ejemplo, pidiendo a mis concesionarios que matriculasen miles de vehículos, pero sería una temeridad puesto que generaríamos una gran cantidad de stock, bajaría nuestra rentabilidad…”

Y mirando un poco más allá… con modelos como el nuevo Renault 4 a la vista, ¿cómo imagináis que evolucionará la gama eléctrica en los próximos dos o tres años?
“El cambio de paradigma en el sector no afecta tan solo en la energía que impulsa nuestros vehículos, sino también en lo rápido que evoluciona la tecnología y lo que los clientes esperan de nosotros. Hasta ahora tardábamos más de cinco años en desarrollar un modelo, pero para continuar siendo competitivos debemos reducir estos plazos a la mitad.
Con esto quiero decir que, aunque en Renault tenemos claro que nuestra gama continuará siendo innovadora e incluso más eficiente y sostenible, sería un error estar preparando un proyecto en el horizonte 2030. Nuestros esfuerzos se centran en actualizar y mejorar nuestros productos a la vez que somos capaces de comercializar vehículos cada vez más rápido. Por ejemplo, el año que viene nuestra gama eléctrica se complementará con Twingo, un vehículo que hemos desarrollado en tan solo dos años y llegará para conquistar el segmento de los coches más pequeños.
Tampoco debemos olvidarnos de los comerciales ligeros, pues juegan un papel muy importante en la descarbonización del reparto de última milla. Actualmente todas nuestras furgonetas disponen de una versión eléctrica y hace unas semanas hemos presentado la gama que llegará en 2026: Trafic, Goelette y Estafette. Se basan en una plataforma definida por software, lo que quiere decir que se beneficiarán de importantes actualizaciones durante su ciclo de vida y que contarán con unos servicios disruptivos que optimizarán su uso, algo vital para los autónomos y las empresas.”

Y es que el liderazgo de Renault en este arranque de año no es casual. Detrás hay una estrategia que combina innovación, experiencia y cercanía con el usuario. Para Sébastien Guigues, el reto no es solo vender más, sino hacerlo con sentido: con modelos que conecten, tecnología eficiente y una red preparada para acompañar cada paso del camino. Porque en un sector que cambia tan rápido, lo importante no es solo adaptarse, sino saber hacia dónde se quiere ir. Y Renault, por lo que parece, lo tiene bastante claro.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: