Lo que piden empresarios para pasar a 40 horas: subsidios, flexibilidad y deducciones

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) informó que realizó 47 foros en cámaras de comercio de todo el país para analizar la propuesta de reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Este ejercicio de escucha convocó a empresarias y empresarios, personas trabajadoras, académicos, organismos internacionales y sociedad civil, con el objetivo de aportar evidencia y alternativas antes de una eventual reforma.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con el comunicado del organismo, disponible en el portal de Concanaco Servytur, el presidente Octavio de la Torre de Stéffano subrayó que el debate debe considerar empatía hacia las empresas familiares y la realidad económica de millones de personas trabajadoras. La premisa es que cualquier cambio relevante en la jornada laboral necesita un soporte técnico robusto y una implementación realista.

Qué se debatió en los foros

El eje de la conversación giró en torno a productividad y competitividad, con especial atención al peso de la informalidad en el mercado laboral. Las participaciones coincidieron en que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan 99.2% del tejido productivo, requieren acompañamiento para sostener operaciones y empleo formal si se acorta la semana laboral.

Propuestas que ganaron consenso

  • Subsidio parcial del Gobierno en cuotas e impuestos patronales para incentivar la formalización.
  • Eliminación de impuestos a horas extra para no penalizar picos de producción.
  • Pago por hora dentro del esquema de 40 horas con mayor flexibilidad pactada.
  • Deducción total de la nómina como estímulo fiscal a la creación y conservación de empleo.
  • Flexibilidad laboral voluntaria mediante acuerdos sobre jornadas y descansos, sin criminalizar horas extra remuneradas.

Además, se propuso crear un Observatorio de Transición Laboral con representación tripartita (empresas, trabajadores y Gobierno) para monitorear impactos, medir productividad y ajustar políticas sobre la marcha.

Lo que dicen las empresas: resultados de la encuesta

Concanaco aplicó una Encuesta Nacional Empresarial para tomar el pulso del sector frente a la jornada de 40 horas. Los resultados muestran preocupaciones operativas y fiscales, así como condiciones para viabilizar la transición.

Indicador Resultado
Empresas que rechazan la reducción sin condiciones de viabilidad 67.2%
Empresas que prevén alza de costos operativos 71.4%
Empresas que anticipan dificultades para cubrir turnos o mantener servicio 58.85%
Empresas que solicitan disminución de impuestos para hacer viable la transición 66.72%
Empresas que temen caída en ventas o productividad 29%

Por qué importa para las Mipymes

Las Mipymes operan con márgenes estrechos y alta exposición a la estacionalidad. Una reducción de jornada sin una hoja de ruta financiera puede obligar a reorganizar turnos, contratar personal adicional o invertir en automatización. Con incentivos adecuados, la transición puede empujar formalización, capacitación y mejoras de procesos que eleven productividad por hora trabajada.

Derechos Laborales en el centro

El empleo formal sigue siendo la puerta de entrada a prestaciones y derechos que mejoran la calidad de vida: salario mínimo actualizado, vacaciones y prima vacacional, reparto de utilidades, licencias de maternidad y paternidad, aguinaldo y medidas ergonómicas como la llamada “ley silla”. El llamado de cámaras y empresas es acompañar la reforma con instrumentos que protejan el empleo y el ingreso sin frenar la competitividad.

Qué viene para el debate

El sector privado plantea continuar con mesas técnicas y evidencia comparada antes de cualquier voto legislativo. La propuesta de un observatorio, la flexibilización pactada y los estímulos fiscales aparecen como puntos de encuentro para ordenar la transición y medir resultados con datos confiables.

Te puede interesar

Nueva versión SUA: descuentos se aplicarán aunque el trabajador falte o esté incapacitado

SAT actualiza sus apps: Carta Porte, Opinión de Cumplimiento y CSF en tu celular


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: