Los 26 turistas que murieron en un ataque en Cachemira, la región que se disputan India y Pakistán

Fuente de la imagen, Getty Images

  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC News Mundo

En lo que ha sido descrito como el peor ataque contra civiles en años en Cachemira, hombres armados abrieron fuego el martes contra un grupo de turistas en la región administrada por India.

Al menos 26 personas murieron y varias resultaron heridas.

El primer ministro de India, Narendra Modi, lo calificó como “un ataque terrorista” y prometió llevar a los culpables ante la justicia.

Hasta el miércoles no ha habido declaraciones oficiales sobre quién pudo haber llevado a cabo el atentado, aunque algunas informaciones sugieren que un grupo vinculado a la organización basada en Pakistán, Lashkar-e-Taiba, pudo haberse atribuido la autoría.

El ataque ocurrió cerca de la pintoresca ciudad de Pahalgam en los Himalayas, famosa por sus impresionantes colinas y valles cubiertos de pinos, un lugar popular entre los turistas que los locales llaman “la pequeña Suiza de India”.

Cachemira, que es reclamada tanto por India como por Pakistán, ha sido escenario durante décadas de una insurgencia contra el gobierno indio que se ha cobrado miles de vidas, pero los ataques contra turistas son poco frecuentes.

Funcionarios locales afirman que el del martes fue “el peor ataque en años”.

“Fue mucho mayor que cualquier otro ataque que hayamos visto dirigido contra civiles en los últimos años”, declaró Omar Abdullah, ministro principal de Jammy y Cachemira, como se conoce oficialmente a la región.

El primer ministro indio, que interrumpió su viaje a Arabia Saudita tras el ataque, afirmó que los culpables serán llevados ante la justicia.

“Nuestra determinación de luchar contra el terrorismo es inquebrantable y se fortalecerá aún más”, escribió Modi en un comunicado en X.

Un importante lugar de peregrinaje hindú

Pahalgam es un popular destino turístico, tanto a nivel nacional como internacional, y en los últimos años el gobierno ha intentado fomentar el turismo en la región.

Alrededor de 3,5 millones de turistas visitaron Cachemira en 2024, según cifras oficiales indias.

Pahalgam

Fuente de la imagen, Getty Images

Pahalgam también juega un papel crucial en uno de los eventos religiosos más venerados del hinduismo.

Los peregrinos utilizan la ciudad como campamento base antes de emprender su viaje de 32 km a pie o a caballo por terreno montañoso para llegar al santuario de las cuevas de Amarnath, dedicado al dios hindú Shiva.

Esta es una de las varias rutas que toman los peregrinos para lo que se conoce como el peregrinaje o “yatra” anual de Amarnath, que comienza el 3 de julio.

El ataque del martes ocurrió en el valle de Baisaran, a 5 km de Pahalgam, al que solo puede accederse a pie o a caballo.

Testigos contaron que un grupo de visitantes disfrutaba el paisaje en el valle cuando hombres armados comenzaron a disparar indiscriminadamente desde detrás de unos arbustos.

Algunos testimonios de testigos en redes sociales cuentan que los turistas heridos o muertos fueron bajados de las colinas a caballo o en vehículos todoterreno.

Se informó que todos los atacantes lograron escapar antes de que las fuerzas de seguridad llegaran al lugar.

Aunque los atentados contra turistas son poco frecuentes, la ruta de peregrinación en Pahalgam ya ha sido atacada con anterioridad.

Al menos 32 personas murieron en un ataque en el campamento base de Nuwan en 2000, y 11 murieron en un atentado en el campamento base de Chandanwari en 2002.

En 2017, al menos ocho personas murieron en Kulgam en un atentado contra un autobús que transportaba peregrinos.

Personal de seguridad inspecciona el lugar donde ocurrió el ataque cerca de la ciudad de Pahalgam

Fuente de la imagen, Getty Images

Conflicto de décadas

La región de Cachemira, que es reclamada tanto por India como Pakistán, es una de las zonas más militarizadas del mundo.

Aunque cada país controla una parte de Cachemira, las dos naciones -que poseen armas nucleares- han luchado en múltiples guerras por la totalidad de la región y los altercados fronterizos son comunes.

Unos 500.000 soldados indios están desplegados permanentemente en el territorio.

Desde 1989 la región, de mayoría musulmana, ha sido escenario de una insurgencia que busca la independencia de India, o una fusión con Pakistán, y se ha cobrado decenas de miles de vidas, incluyendo civiles y fuerzas de seguridad.

El gobierno indio afirma que la violencia en la región ha disminuido desde 2019, cuando Modi revocó la autonomía parcial de Cachemira. Pero desde entonces han seguido produciéndose incidentes violentos.

Ese mismo año, en un atentado suicida en la Cachemira administrada por India murieron al menos a 46 soldados.

soldados en Cachemira

Fuente de la imagen, Getty Images

Delhi acusa a Pakistán de contribuir a la financiación y apoyo de la insurgencia, acusaciones que el gobierno de Islamabad niega.

El miércoles, el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, negó que su país haya tenido algún papel en el ataque de Pahalgam.

Dijo que los responsables eran “insurgencias locales” contra el gobierno indio y afirmó que era “fácil” culpar a Pakistán del ataque.

Asif acusó a India de interferir en los asuntos de Pakistán, algo que Delhi ha negado en el pasado.

“Es un patrón sombrío: en cuanto hay un ataque en Cachemira, India acusa y Pakistán rechaza las acusaciones. El viejo guion se repite y la distancia entre los vecinos se profundiza”, señala Soutik Biswas, corresponsal de la BBC en India.

line

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: