Los beneficios de tener un testamento: razones para considerarlo

Septiembre de 2025 es el mes del testamento en México. Notarios y especialistas reiteran la importancia de promover la cultura de la prevención patrimonial. Entre los principales beneficios de hacer un testamento destacan: agilizar los tiempos de entrega de la herencia, reducir costos y brindar seguridad jurídica inmediata.

Roberto Garzón Jiménez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, señala que el testamento no sólo es un acto legal, sino un ejercicio de responsabilidad y amor hacia la familia. 

Te puede interesar

“Es muy importante la cultura de prevenir y buscar la seguridad jurídica. A veces confiamos en que los problemas nunca nos van a suceder. Hacer un testamento es la forma de evitar conflictos familiares y dejar clara la voluntad al morir”, enfatizó.

De acuerdo con la ley, el testamento es un acto personal y libre, mediante el cual una persona en pleno uso de sus facultades dispone de sus bienes y derechos para después de su muerte.

¿Qué pasa si no hay testamento?

Si una persona fallece sin testamento, la ley suple la voluntad del difunto a favor de los familiares más cercanos: hijos, nietos, cónyuge, ascendientes o hermanos, en ese orden. Sin embargo, pueden surgir diversos problemas. Entre los más frecuentes, de acuerdo con Garzón Jiménez, sobresalen:

  • Contradicciones entre la voluntad presumida por la ley y lo expresado en vida a los familiares
  • Mayor complejidad en los trámites, que implica investigaciones adicionales
  • Procedimientos judiciales largos y costosos

Figuras clave del testamento

Al preparar el testamento, es esencial considerar varias figuras jurídicas, según los deseos del testador:

  • Herederos: adquieren los bienes a título universal.

                Simultáneos: los bienes se dividen en partes iguales.

            Sucesorios: a falta de uno, los bienes pasan a otra persona designada.

  • Legatarios: reciben un bien específico, que debe identificarse con precisión para evitar futuros conflictos.
  • Albacea: encargado de liquidar la herencia, pagar deudas y entregar lo restante a los herederos. El cargo de albacea dura un año y tiene derecho a un honorario del 2% del valor de la masa hereditaria y 5% de los productos que ésta genera, según Garzón Jiménez.
  • Tutela: los padres con hijos menores pueden designar tutores o cuidadores responsables de la custodia en caso de ausencia.

¿Te sirvió esta información? Escríbenos a [email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: