La inteligencia artificial llegó para quedarse, eso ya lo sabemos. Si bien puede resultar útil para algunas tareas en el trabajo o la escuela, también puede ser un riesgo en las manos equivocadas. Por ejemplo, los hackers la han aprovechado para espiar pantallas de computadora. Lo curioso es cómo lo hacen: con cables HDMI.
Denominado como Deep-TEMPEST, este es un método por el cual se puede interceptar la radiación electromagnética de los cables. De acuerdo con Techspot, durante un estudio de la Universidad de la República de Uruguay se entrenó a un modelo de IA con muestras de señales HDMI originales e interceptadas coincidentes.
Como resultado, los responsables lograron decodificar las filtraciones de radiación electromagnética generadas a través de los HDMI al transmitir entre la computadora y la pantalla. ¿Qué se logró con ello? Reconstruir un texto con base en las señales HDMI que se interceptaron. La precisión para decodificar la radiación por parte de la IA fue del 70%.
Cabe recalcar dicho método se encuentra lejos de ser perfecto. No obstante, los investigadores añaden que puede resultar útil para que los hackers puedan acceder a contraseñas, datos bancarios o hasta comunicaciones cifradas. ¿Deberías temer a esto? No del todo. Para empezar, los nuevos HDMI filtran menos radiación electromagnética.
No obstante, la llegada de la IA puede ser un factor para que este proceso de vulneración se vuelva un poco más sencillo. Pese a ello, Federico Larroca, coautor del estudio, asegura que los objetivos principales de un ataque con base en este modelo serían las agencias gubernamentales.
“Los gobiernos están preocupados por esto, pero yo no diría que el usuario normal debiera de estarlo demasiado“.

Pero ¿hay alguna forma de protegerse de posibles ataques? Como arrojan desde El Confidencial, lo más sencillo es utilizar algún tipo de HDMI blindado u ótico. El primero minimiza las fugas de radiación electromagnética, mientras que el segundo genera señales ópticas o luminosas, lo que reduce el riesgo de filtraciones vía remota.
También añaden que una cubierta de poliéster, cobre o níquel en paredes y techos de salas de servidores es una forma de bloquear la salida de ondas electromagnéticas. Igualmente, se puede implementar un sistema de detección de intrusiones, el cual permite monitorear y prevenir fugas de señales digitales con información sensible.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: