Los Labubu han vuelto a dar un importante golpe de autoridad en la industria juguetera al lograr que su fabricante, Por Mart, generara un incremento del 13 % en el precio de sus acciones en la Bolsa de Valores de Hong Kong, ¡en un solo día! Este no solo es el segundo mayor crecimiento en 24 horas que ha logrado la marca desde 2024, también establece el precio más alto históricamente para dichas acciones.
Al corte del 21 de agosto, las acciones de Pop Mart se cotizaban en Hong Kong por 319.8 HKD, equivalentes a 40.93 dólares americanos. Mientras que su capitalización en el mercado llegó a los 54 mil 350 millones de dólares. Para tener una perspectiva, las principales empresas de juguetes en Occidente, Hasbro y Mattel tienen un valor de 11 mil 130 millones y 5 mil 720 millones de dólares respectivamente. Ni siquiera unidos logran una cotización equiparable.
El valor por acción de la marca Pop Mart presentó un importante aumento del 13 % tan solo un día después de que se anunciara la nueva línea de mini Labubus, esto se suma al ya asombroso crecimiento que tuvo en solo un año. Para agosto del 2024, la empresa china de coleccionables tenía un valor de 7 mil 800 millones de dólares. Expertos señalan que el éxito se debe a la popularidad que los juguetes Labubu han tenido no solo en redes sociales, sino también entre celebridades de la cultura pop.
Futbolistas como David Beckam, cantantes como Rihanna y miles de influencers han sido vistos presumiendo estos muñecos de llavero. Además, su modelo de venta como “caja sorpresa” les agrega un valor coleccionable extra. La fiebre ha sido tanta que decenas de cuentas en redes sociales se dedican exclusivamente a realizar “unboxings” de estos muñecos, mientras que más de una riña se ha suscitado entre compradores y coleccionistas al querer adquirir el último Labubu de la tienda.
La situación es tal que el gobierno de China ha tomado medidas para reducir lo que consideran no solo una moda, sino una adicción a estos muñecos. Entre ellas, destaca la prohibición de venta de juguetes en “cajas sorpresa” a menores de ocho años, establecer un tope máximo de gasto por cada cliente en estos productos además de que el empaque debe ser realista sobre las posibilidades de obtener cada modelo.
Estas medidas, anunciadas en 2023, representaron una caída del 8.8 % en la Bolsa de Hong Kong para Pop Mart, sin embargo, no le fue difícil recuperarse. En lo que va de año, la empresa ha subido más del 240 %, y es ya una de las acciones más populares en Asia. Por parte del CEO, Wang Ning, el futuro de su marca es tan optimista, que estima que para septiembre del 2025 se venderán más de 10 mil piezas de Labubu cada día.

Wang Ning es el décimo hombre más rico de toda China, además de ser el multimillonario más joven de su país. Su marca tiene 517 tiendas en todo el mundo, y en lo que va del año abrieron 40 de ellas. La fiebre por los Labubu no parece disminuir, pues las tiendas a penas y logran cubrir la demanda. El anuncio de la nueva colección ha generado tal expectativa que varias sucursales han agotado su inventario incluso antes de recibirlo.
Sin embargo, especialistas y analistas de mercado dudan que la marca pueda sostener su crecimiento por mucho tiempo sin una estrategia novedosa. Al tratarse de productos cuyo valor reside en la moda y popularidad, los consumidores podrían ser atraídos a otro producto sin previo aviso. De la misma manera, un agotamiento en el mercado está entre las principales amenazas.

“Creemos que la duración de la popularidad de las principales propiedades intelectuales de Pop Mart (Labubus) son inciertas. Aunque el crecimiento de ventas de Labubu y otras propiedades intelectuales permanecen sólidas, no hay garantía de que los consumidores las seguirán favoreciendo en los próximos 5 o 10 años, dado que sus preferencias podrían cambiar muy rápido”.
-Jeff Zhang, analista de renta variable en Morningstar
Pop Mart fue fundada en 2010 por Wang Ning, para 2020 ya cotizaba en la Bolsa de Hong Kong. Los Labubu, su producto estrella, se venden a un precio que va desde los 10 dólares para los modelos más comunes hasta 170 dólares en ediciones especiales. La mayoría de quienes los compran son adultos coleccionadores.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: