Los discursos de odio en X (Twitter) han aumentado un 50% desde que Elon Musk compró la red

La presencia de mensajes machistas, homófobos, racistas, tránsfobos y, en general, cargados de odio en la red social X (antes conocida como Twitter) se ha multiplicado exponencialmente desde que Elon Musk compró esta plataforma a finales de 2022. Según apunta un análisis liderado por la Universidad de California y publicado este mismo miércoles en la revista científica ‘Plos One’, los discursos de odio en esta plataforma han aumentado un 50% durante este periodo. El estudio también muestra que los algoritmos de esta red están alimentando la interacción con los mensajes que contienen insultos, lo que a su vez sugiere que es la propia plataforma quien estaría aupando la difusión de contenido de odio que, a su vez, deriva en campañas de acoso.

La investigación ha analizado miles de mensajes publicados entre principios de 2022 hasta finales de 2023. Según explican los impulsores de este trabajo, en el periodo analizado se puede observar desde cómo era la red social antes de la llegada de Musk hasta cómo se ha transformado tras los cambios introducidos por el magnate sudafricano. Y es que Musk, desde un principio, afirmó que iba a modificar el funcionamiento de la plataforma para “promover la libertad de expresión”. Una de las primeras acciones que aplicó, de hecho, fue devolverles la cuenta a personajes como Donald Trump después de que su perfil fuera eliminado por difundir mensajes de odio y noticias falsas. También despidió a más del 50% de los empleados y redujo la moderación de contenido.

El estudio detecta un aumento de las interacciones con contenido de odio después de que los ‘likes’ se hicieran privados

El estudio, liderado por la científica de datos Kristina Lerman, muestra un evidente aumento de los mensajes con insultos claramente machistas, racistas, homófobos, tránsfobos y, en general, cargados de odio. El análisis de las palabras muestra que la cantidad de insultos directamente relacionados con minorías y colectivos oprimidos ha aumentado un 50% desde la llegada de Musk a la compañía. También se detecta un incremento del ‘engagement’ asociado a este tipo de mensajes de odio, sobre todo desde que se cambió la política respecto a los ‘likes’ y este tipo de interacciones se convirtieron en privadas. Estos hallazgos coinciden de lleno con la percepción generalizada sobre esta red social y que en los últimos tiempos ha derivado en el cierre de gran cantidad de cuentas en X y una migración masiva hacia otras redes como Bluesky.

Cuentas falsas y criptomonedas

Otro de los fenómenos que certifica este análisis es la enorme presencia de bots en la red social. Cuando Musk asumió los mandos de la empresa prometió hacer limpieza tanto de ‘bots’ como de cuentas falsas, sobre todo teniendo en cuenta que en los últimos años este tipo de perfiles han proliferado con intensidad y, según denuncian varias entidades, estas cuentas podrían estar utilizándose para hacer de altavoz de discursos especialmente peligrosos como, por ejemplo, los vinculados a la extrema derecha, al negacionismo climático o al movimiento antivacunas. Los últimos análisis realizados sobre esta cuestión determinan que, contrariamente a lo que se dijo, la presencia de bots ha aumentado en los últimos años. Especialmente los relacionados con la promoción de criptomonedas, otro de los grandes caballos de batalla de Musk. 

El análisis certifica el aumento de cuentas falsas, sobre todo las relacionadas con la promoción de criptomonedas

Según explica el investigador Walter Quattrociocchi, director del Laboratorio de Datos y Complejidad para la Sociedad de la Universidad de Roma La Sapienza (Italia), son muchos los estudios que sugieren el aumento de los comportamientos tóxicos en redes sociales a lo largo de los últimos años. Aunque no está del todo claro si esta dinámica está directamente relacionada con los cambios en las plataformas o, en general, con el clima de polarización cada vez más marcado.

“Otras investigaciones han demostrado que la toxicidad en línea sigue patrones persistentes a través de diferentes plataformas y periodos de tiempo y que, además, está impulsada más por la dinámica de la interacción humana que por las políticas específicas de la plataforma“, afirma el especialista en un comentario ante la plataforma Science Media Centre España. 

Más allá de los debates académicos sobre el origen de este fenómeno, también son muchos los estudios que certifican los múltiples impactos derivados del aumento de odio en esta red social. Según apunta un reciente trabajo, más de la mitad de los investigadores españoles que comunican sobre ciencia a través de redes sociales como X denuncian haber sufrido gran cantidad de insultos, campañas de acoso y, en ocasiones, hasta amenazas de muerte. De hecho, los análisis detectan una gran carga de ataques contra científicos que hablan sobre covid-19, vacunas o cambio climático. También se detecta una gran cantidad de insultos y ataques especialmente violentos hacia las mujeres científicas, quienes no solo reciben un importante volumen de críticas sino que, además, son víctimas de todo tipo de insultos personales sobre su aspecto físico, origen étnico o ideología.  

Suscríbete para seguir leyendo

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: