En el marco de los 700 días del inicio de la ofensiva israelí en Gaza, este viernes se realizaron diferentes actos conmemorativos a lo largo de todo Israel, encabezados por los familiares de los rehenes, para recordar a los 48 cautivos que todavía siguen en manos de Hamas y al mismo tiempo exigir su liberación. “Nuestros 48 seres queridos corren el peligro de ser asesinados y perderse para siempre en las ruinas de Gaza”, lamentó el Foro de los Familiares de los rehenes en un comunicado en referencia a los planes de ocupación que mantiene el gobierno israelí sobre la ciudad de Gaza a través de la presión militar.
Los familiares le piden al Ejecutivo israelí que retome la vía diplomática para poner fin a esta ofensiva: “Hay un acuerdo sobre la mesa: esto es lo que traerá de vuelta al último rehén, esto es lo que pondrá fin a la guerra”. En la conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un grupo de activistas desplegó un gran cartel con la palabra ‘SOS’ en el suelo, junto a un reloj de arena para evidenciar que el tiempo para los rehenes se está acabando.
“700 días de cautiverio ¿Alguien puede siquiera comprender lo que eso significa?”, preguntó el exrehén Doron Steinbrecher en Tel Aviv. En Kiryat Gat, en el sur del país, en la israelí-argentina Silvia Cunio, cuyos dos hijos (Ariel y David) siguen cautivos en Gaza, denunció que su familia está sufriendo “debido a una política patética”. “700 días de cautiverio son una terrible pesadilla; no hay palabras para describirlo”, declaró a la multitud Cunio y agregó: “Podrían haber estado aquí hace mucho tiempo. ¡Basta! ¡Que terminen con la guerra, que los traigan a casa!”.
En esa misma protesta Arbel Yehoud, rehén liberada, recordó el largo tiempo que pasó secuestrada y enfatizó que “cada minuto es una eternidad y cada segundo pone en peligro” la vida de los rehenes. “Hay una inmensa ansiedad, abusos y un sufrimiento terrible. Cada respiro podría ser el último”, advirtió Yehoud. Otras manifestaciones fueron convocadas a lo largo del día en diferentes puntos del país y también frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: