Por fin ha estrenado la tercera temporada de One Punch Man. Tras seis años de espera, los fanáticos de Saitama han podido ver el primer capítulo de esta nueva entrega, pero todo parece indicar que no quedaron satisfechos al 100%. La decepción viene de la mano de un problema creciente dentro de la industria del anime que poco a poco se hace más evidente en diversas producciones: la animación.
Vamos por el principio. Titulado Reunión de Estrategia, este capítulo arranca justo donde terminó la historia de la temporada 2. Vemos a nuestros protagonistas reunirse mientras la Asociación de Héroes enfrenta una crisis. Al mismo tiempo, Garou se une a las filas de la Asociación Kaijin, lo que evidentemente dará pie a una inminente guerra.
Es aquí donde viene la queja: el relleno y la dudable calidad de producción. Como indica la reseña de IGN, resulta en una “decepcionante” tarjeta de presentación para este nuevo arco. Si bien resaltan que los diseños de los personajes se mantienen atractivos, persisten secuencias en las que se denotan ciertos tropiezos. Por lo que no es el mejor gancho para atraer a viejos y nuevos fanáticos.
Entre un inicio un tanto “flojo”, el sabor agridulce se hace evidente con los comentarios de los fans. A través de redes sociales muchos han expresado su decepción ante una anime que va en caída libre. No es una, son varias publicaciones las que ejemplifican cómo la calidad de animación parecen más un PNG con voz y movimiento que una serie animada en estricto sentido.
Incluso en Reddit también se ha platicado sobre el miedo que estos fotogramas fijos infunden dentro del fandom. Básicamente, se teme que sean un sello distintivo en esta nueva temporada y ello pueda afectar a la calidad de las peleas. Dado que la batalla entre Saitama y Garou es una de las más fascinantes dentro del manga, estamos frente a un arco complejo en lo visual y narrativo.
Pero esto no ha quedado solo entre el público. Medios también han recalcado este problema que parece aquejar nuevamente J.C. Staff, que si de por sí afrontaron señalamientos tras el estreno de la segunda temporada, en esta nueva tanda la misión es más compleja. Como indican desde 3DJuegos LATAM: “la animación se percibe rígida, poco fluida, y con momentos en los que los personajes parecen marionetas atrapadas en su propio trazo”.

Por otro lado, la reseña de Comic Book Resources hace hincapié en que la historia, sí se siente como un bajón de ritmo, pero la dirección creativa tampoco ayuda mucho. Al hacer la comparativa con el trabajo de Madhouse en la primera temporada, resultan aún más notorios los “planos sin vida” del nuevo episodio. Sumado a ello, en Screen Rant recuperan el escrutinio al que se la ha sometido al nuevo director, Shinpei Nagai, quien trabajó en animaciones para adultos y parece haber reflejado ese mismo estilo en One Punch.
Ahora bien, más allá de solo condenar a lo hecho por esta serie, es sabido que los problemas de animación son un tema frecuente dentro de las producciones de anime. Dos ejemplos de los que ya hemos platicado son Sakamoto Days y Uzumaki, series prometedoras que han quedado a deber por la calidad de sus escenas. Una de las mayores razones es el poco tiempo que se les otorga a los estudios para entregar el producto final, así como la sobreexplotación de trabajadores.
A esto se debe sumar la misma competencia. Con Demon Slayer como el gran referente de la animación nipona, Ufotable ha puesto la vara tan alta que son contadas las series que pueden entregar trabajos de ese nivel. De ahí le siguen los productos de MAPPA como Attack on Titan, Jujutsu Kaisen y Chainsaw Man, los cuales también se han posicionado como grandes ejemplos de un espectáculo visual.
Lo peor es que One Punch Man parecía entrar en ese rubro en su momento. Hace diez años, su llegada a plataformas de streaming deslumbró a las audiencias por ese gran equilibrio entre paneles cómicos y los momentos de acción, golpes e intensidad. Con afán de exagerar, se podía sentir la emoción a través de la pantalla. Ahora, solo queda la duda si los episodios venideros podrán hacerle justicia a los bocetos de Yusuke Murata.
Si gustas darle una oportunidad, te recordamos que puedes disfrutar de One Punch Man a través de Netflix y Crunchyroll.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: