Los manifestantes que protestan por el aniversario de la matanza de Tlatelolco saquean tiendas y generan disturbios

La histórica manifestación anual para conmemorar la matanza de estudiantes en Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 ha arrancado entre episodios de saqueos y vandalismo. Las protestas en Ciudad de México, tapiada en su recorrido para protegerse de los daños, han marchado desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo, donde ha habido choques con la policía que ha utilizado gas lacrimógeno para reprimir a los bloques más agresivos. En el camino, locales de tiendas de alimentación han sufrido saqueos, los manifestantes han encendido hogueras aisladas en Eje Central y las calles paralizadas al tráfico han quedado marcadas con pintadas con las consignas de la marcha.

A medida que las protestas avanzan hacia el corazón de la capital, algunos manifestantes golpean persianas y consiguen entrar en algunos comercios, como tiendas de conveniencia y pintura. De un supermercado 3B salen los encapuchados para repartir el contenido de cajas de alimentos entre los asistentes. Algunas vidrieras de comercio en la ruta han estallado en mil pedazos. Entre gas lacrimógeno, los bloques más reaccionarios de la marcha han prendido fuego a botes de basura en el Centro Histórico y lanzado objetos contra los grupos policiales antidisturbios desplegados por las calles.

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convoca cada año la manifestación por la memoria de los estudiantes asesinados en el episodio más oscuro de represión política de la historia de México. Entre sus demandas, piden el acceso pleno a la verdad y la justicia por esa masacre -cuya cifra oficial de muertos ha sido abiertamente cuestionada- y otros crímenes registrados durante la Guerra Sucia. A la marcha se han sumado a lo largo de los años otros colectivos que exigen justicia, como es el caso de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en 2014, con la defensa de las normales rurales, la protección de los derechos de los pueblos originarios y, en especial este año, la solidaridad con Palestina.

Unas horas antes de que arrancara el contingente, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, ha rendido homenaje a las víctimas de 1968 desde el conjunto habitacional Tlatelolco. “Este gran movimiento estudiantil está vivo”, ha subrayado en su discurso sobre el impacto de la matanza en el resto de luchas sociales mexicanas. Brugada ha aprovechado su discurso para hacer un pronunciamiento por Palestina, después de que se organizara una manifestación este miércoles para pedir la liberación de los mexicanos detenidos por Israel que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla. “Nos pronunciamos por el derecho de Palestina de ser un país libre y soberano. Ante el dolor, el horror bélico y los atropellos, nuestra ciudad, siempre pacifista, estará al lado de las personas, de las niñas y los niños, de los ancianos y de las madres, de las víctimas, de las y los trabajadores, de las y los oprimidos que tienen derecho a construir su propio destino, como nos enseñaron las y los jóvenes del 68”, ha añadido.

Cortesía de El País



Dejanos un comentario: