Los medicamentos más comunes que pueden causar daño hepático


El hígado cumple funciones esenciales para el cuerpo, como filtrar toxinas, metabolizar medicamentos y producir proteínas vitales. Sin embargo, este órgano también puede resultar afectado cuando se expone a ciertos fármacos, incluso aquellos que se consumen sin prescripción médica. El daño hepático inducido por medicamentos es una de las causas más frecuentes de insuficiencia hepática aguda, por lo que es importante conocer cuáles son los compuestos más asociados con este problema.

LEE: Estos son los mejores licuados para subir tus defensas en temporada de lluvias

Paracetamol: el más conocido y también el más riesgoso

El paracetamol (acetaminofén) es uno de los analgésicos más usados en el mundo para aliviar el dolor y la fiebre. Aunque en dosis adecuadas suele ser seguro, su consumo excesivo o prolongado puede provocar una intoxicación hepática grave. De hecho, una sobredosis (intencional o accidental) puede causar daño irreversible e incluso requerir un trasplante de hígado. Los expertos recomiendan no exceder los 4 gramos diarios en adultos y evitar combinarlo con alcohol o con otros medicamentos que también lo contengan.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Medicamentos como el ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco son de uso común para tratar dolores musculares, inflamación o fiebre. No obstante, su abuso o consumo prolongado puede afectar la función hepática. Algunas personas son más sensibles a estos efectos adversos, especialmente quienes ya padecen enfermedades hepáticas o consumen alcohol con frecuencia.

Antibióticos

Ciertos antibióticos también han sido relacionados con daño hepático. Entre ellos se encuentran la amoxicilina-clavulánico, eritromicina, tetraciclinas y rifampicina. El tipo de lesión puede variar desde una inflamación leve hasta una hepatitis medicamentosa. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen al suspender el fármaco, pero es importante hacerlo bajo supervisión médica.

Anticonvulsivos y medicamentos psiquiátricos

Algunos medicamentos empleados para controlar convulsiones o trastornos mentales también pueden generar toxicidad hepática. Entre ellos destacan la carbamazepina, ácido valproico, fenitoína y haloperidol. Los especialistas suelen realizar análisis de sangre periódicos para monitorear las enzimas hepáticas y detectar posibles daños a tiempo.

Suplementos y productos naturales

Aunque se consideran “naturales”, varios suplementos herbales pueden resultar peligrosos para el hígado. El kava, el té verde en altas dosis, el extracto de garcinia cambogia y algunos productos para adelgazar o aumentar masa muscular se han vinculado con hepatitis tóxica. Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de consumir cualquier complemento.

Cómo proteger tu hígado

Para reducir el riesgo de daño hepático, los médicos sugieren seguir estrictamente las dosis indicadas, evitar mezclar fármacos sin orientación médica y no automedicarse. Además, las personas con enfermedades hepáticas previas deben informar siempre a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

El hígado es un órgano resistente, pero no invulnerable. Cuidarlo implica ser responsable con los medicamentos y entender que incluso los más comunes pueden ser dañinos si no se usan adecuadamente.

LEE: ¿Qué tan saludable es comer pan de muerto?

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: