Los reclutadores acaban de notar un problema enorme en las entrevistas de trabajo: falta de compromiso por el puesto

Aunque parezca obvio, muchos buscadores de empleo desconocen la importancia de prepararse adecuadamente antes de una entrevista de trabajo. Hace algún tiempo te contamos lo que Lindsay Mustain, exreclutadora de Amazon, pensaba acerca de las “respuestas de Miss América” en los currículums, que no cuantifican ni enumeran los logros.

Sin embargo, existe otro error común que cometen muchos candidatos, el cual hace pensar a los entrevistadores que realmente no están comprometidos con puestos: no investigar a las empresas para las cuales aplican. Según Adriane Schwager, CEO de la empresa de reclutamiento GrowthAssistant, en los últimos cinco años ha observado que cada vez son más las personas que acuden a una entrevista de trabajo sin saber qué hace la compañía a la que quieren entrar.

La importancia de mostrar interés en la empresa

Para los reclutadores, mostrar que se conocen las actividades, los valores y la cultura de la empresa es prueba interés y compromiso con el puesto. Andrew McCaskill, experto en desarrollo profesional, considera que las entrevistas de trabajo se semejan cada vez más a obras de teatro en las que cada participante debe interpretar bien su papel. Por eso, sin bien adaptar el CV a la oferta es importante, prepararse para la entrevista es crucial si se quiere dar una buena impresión.

Schwager señala que la entrevista es la mejor oportunidad que tiene un candidato para demostrarle a sus posibles empleadores que no solo está detrás de un salario, sino que comparte los valores de la compañía. No es algo exclusivo de recién egresados o personas en busca de su primer empleo. Según Schwager, los profesionales con experiencia también cometen este descuido.

De acuerdo con la exreclutadora, una estrategia efectiva es referirse durante la entrevista a contenidos recientes publicados por la empresa en redes como LinkedIn o X. Mencionar una publicación o una actualización específica muestra que el candidato se tomó el tiempo de conocer el contexto y la voz de la empresa. Ese gesto puede cambiar por completo la percepción que el reclutador tiene de la conversación.

Atreverse a ir más allá

Schwager también recomienda a los candidatos dar un paso adicional: contactar directamente a las personas clave a través de redes sociales profesionales. Aunque pueda parecer una acción arriesgada o demasiado directa, ella asegura que algunos de sus mejores reclutamientos surgieron precisamente de ese tipo de acercamientos.

Y es que, según el informe State of the Global Workplace 2024 de Gallup, solo el 23% de los trabajadores a nivel global se sienten realmente involucrados en su labor. La falta de implicación representa un golpe de 8.9 billones de dólares para la economía mundial. Por ese motivo, las empresas están priorizando el compromiso de sus nuevos empleados por encima de otros factores.

Jovenes

¿Las nuevas generaciones ya no se esfuerzan?

Sin embargo, detrás de la aparente falta de compromiso por parte de los candidatos se esconde un problema que se ha estudiado desde hace tiempo: y es que así como el mercado laboral ha cambiado, también lo ha hecho la actitud de las nuevas generaciones con respecto al mismo: si los empleos cada vez ofrecen menos seguridad, estabilidad y posibilidades de crecimiento, ¿para qué ponerse la camiseta?

Esto tampoco es exclusivo de la generación Z. De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos en 2024, el 60% de los millennials preferiría abandonar el llamado “sueño americano” de trabajo duro y grandes salarios. Ahora valoran más su tiempo y salud en lugar del dinero, razón por la cual ya no persiguen ascensos ni puestos que impliquen más responsabilidades.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: