Seguramente tú, tus hijos o tus amigos han ido al Oxxo a comprar alguna botana, una chuchería o cualquier artículo comestible, que no sean frutas, y se ha topado con las etiquetas color negro con grandes letras. Algunos las leen y otros más las ignoran porque no saben exactamente lo que significa. Aún así compran el producto.
Por suerte, la Revista del Consumidor del mes de mayo del 2025 nos ha facilitado el cómo entender las etiquetas de manera correcta para que, ahora sí, lo pienses dos veces antes de comprar ese producto que se te antojó en el súper. O por lo menos moderes su consumo.
Cómo leer correctamente los sellos de la comida chatarra
La mejor forma de entender es por medio del grado de etiquetas de acuerdo al valor nutricional del producto; es decir, entre más etiquetas tenga el producto, más dañino es. Esto es porque cada sello indica en qué tiene “Exceso de” el producto, como pueden ser azúcares, grasas saturadas, sodio o grasas trans.
También debes recordar que con esto no se busca “satanizar” la comida chatarra, sino que encuentres variantes con mejor valor nutricional. Por ejemplo, si tienes antojo de unas “papas amarillas”, compara de forma sencilla el etiquetado negro para saber cuáles te convienen más. Esto es especialmente útil si consideramos que es todavía más difícil leer el valor nutricional de la parte trasera.
En algunas ocasiones también vienen leyendas adicionales. Hasta el momento de esta publicación podemos encontrar “Contiene cafeína, evitar en niños” y “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”. No está de más mencionar los números, que los llevarán los envases con tamaño de 10 cm2 o menos y que indicará la cantidad de nutrientes o calorías que contenga en exceso ese producto. Los números son del 1 al 7 e indica:
- 1- Exceso en azúcares
- 2- Exceso en grasas totales
- 3- Exceso en grasas saturadas.
- 4- Exceso en sodio.
- 5- Exceso en calorías.
- 6- Contiene edulcorantes, no recomendable en niños.
- 7- Contiene cafeína, evitar en niños.
Por qué es importante saber leer las etiquetas
Como dijimos, más allá de satanizar el consumo de comida chatarra, lo que se busca es un consumo informado y, desde luego, moderarlo con base en esta información. De hecho, se podría decir que se busca: la reducción del consumo de alimentos ultraprocesados, cambios en las preferencias de los consumidores y, de forma más general, que las marcas reformulen sus productos.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor menciona que el exceso de calorías, azúcares, sodio, grasas saturadas y grasas trans en lo que comes afecta tu cuerpo de forma negativa. Por tanto, debes poner atención a las leyendas que te avisan si algo tiene cafeína o edulcorantes, pues estas sustancias no son recomendables para ti. En otras palabras, todo en exceso es malo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: