El proceso de modernización del ejército chino no se limita al desarrollo de nuevos portaaviones o cazas de combate. Uno de los frentes más importantes en los que el país ha centrado sus esfuerzos es el de sus submarinos con capacidad nuclear.
Luego de un lanzamiento poco exitoso del modelo Tipo 094, China ha volcado su atención al desarrollo del Tipo 096, inspirado en las capacidades de sus principales rivales. Este nuevo esfuerzo recuerda el contexto estratégico de la Guerra Fría, cuando el equilibrio del poder también se medía en capacidad submarina.
La modernización de este brazo militar es una de las estrategias prioritarias impulsadas por el gobierno de Xi Jinping, lo cual ha derivado en avances notables en múltiples áreas: nuevo armamento terrestre, barcos furtivos, portaaviones como el Fujian con sistema electromagnético, helicópteros pesados, cazas avanzados e incluso armamento espacial, que ha cobrado especial protagonismo.
No obstante, uno de los puntos débiles más evidentes ha sido la flota de submarinos de misiles balísticos de la Armada china. Además de contar con pocas unidades, sus capacidades estaban lejos de equipararse con las de otras potencias militares.
Con el objetivo de cerrar la brecha con Estados Unidos y proyectar una presencia más disuasiva en el mar de China Meridional, China desplegó el submarino Tipo 094, con misiles balísticos de propulsión nuclear. Este modelo, sucesor del Tipo 092 desarrollado en la década de 1980, cuenta con aproximadamente seis unidades activas.
A pesar de estar equipado con ojivas nucleares capaces de alcanzar la costa estadounidense, y de incorporar elementos de sigilo como capacidad para evadir radares, presenta una falla crítica: su nivel de ruido es comparable al de submarinos soviéticos y estadounidenses de los años 70, lo cual lo vuelve vulnerable ante las modernas tecnologías antisubmarinas.
El salto esperado con el Tipo 096
El Tipo 096 surge como una solución directa a las limitaciones de su antecesor. El modelo anterior sufre por su sistema de propulsión anticuado, así como por el diseño de su casco, hélices y sistema de aislamiento acústico, lo que lo hace ineficaz en misiones furtivas. Ni siquiera las variantes más recientes, como el Tipo 094A, han resuelto este problema de forma contundente.

Por ello, el desarrollo del Tipo 096 contempla una clase de submarinos con el doble de desplazamiento y capacidad en sus misiles balísticos. El objetivo es lograr una embarcación tan silenciosa como los modelos rusos más avanzados, además de incorporar mejoras en sus sistemas de detección submarina.
Según el South China Morning Post (SCMP), gran parte de los esfuerzos se han destinado a reducir el ruido del motor, el cual, como en los submarinos rusos, estará montado sobre soportes de goma para amortiguar las vibraciones y disminuir la huella acústica. Se espera que el nuevo modelo esté listo hacia finales de la década.
Una colaboración estratégica con Rusia
A pesar de su falta de experiencia en esta clase de submarinos —en comparación con décadas de desarrollo en Estados Unidos y Rusia—, China cuenta con una gran ventaja: su capacidad financiera y una colaboración tecnológica con Rusia, que ha compartido parte de su conocimiento para mejorar la eficiencia sonora de los modelos chinos.

Aunque no se ha revelado el alcance total de esta colaboración, medios como Reuters y diversos analistas navales consideran que el Tipo 096 podría convertirse en una “pesadilla” para sus adversarios, dada la dificultad para detectarlo. Incluso con reservas sobre los secretos más delicados, Rusia ha mantenido una cooperación relativamente estrecha con China en esta área.
Por su parte, analistas estadounidenses advierten que la existencia de esta nueva clase de submarinos representa una amenaza con profundas implicaciones para Estados Unidos y sus aliados en el Indo-Pacífico, una zona geopolítica de alto interés para varias naciones.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: