Los transportistas marchan rumbo al Zócalo para manifestarse por la inseguridad en las carreteras

“Nuestra exigencia es clara: ¡Queremos con vida a Fernando Galindo y un alto a la inseguridad en el Estado de México!”, ha publicado en un comunicado la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. (AAARM), tras anunciar bloqueos este lunes, en varios puntos de acceso a la capital para dirigirse al Zócalo. Los sitios desde donde se han convocado movilizaciones son Jilotepec, Atlacomulco, Toluca, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, Tepotzotlán y “más puntos del Estado de México”, advirtieron.

La protesta ha sido convocada tras el secuestro, el pasado 30 de octubre, de un integrante de este gremio, Fernando Galindo, de 69 años, originario del municipio de Jilotepec. “La inseguridad, los secuestros y las extorsiones han golpeado duramente al Estado de México y a su ciudadanía. Ya no podemos seguir siendo víctimas de la impunidad”, dijeron. Los agremiados exigen, entre otras cosas, la aparición con vida de su compañero.

La mañana de este lunes ya se reúnen algunos transportistas de la AAARM, en la caseta de cobro de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, desde donde partirán hacia el centro histórico en caravanas. Los transportistas, cansados de la inseguridad que se vive todos los días en este y otros puntos carreteros, pretenden llegar a Palacio Nacional para entregar un pliego petitorio sobre sus principales demandas de seguridad para el transporte de carga y de pasajeros, y solicitarán, según han declarado en días pasados, sostener una mesa de trabajo con autoridades estatales y federales.

Hace solo unos días, durante la madrugada del 29 de octubre, el Gobierno llegó a un acuerdo con los productores de maíz, que mantuvieron bloqueos durante casi dos días en varias carreteras del país. La protesta con tractores, cosechadoras y volquetes apostados en puntos carreteros, exigía un aumento del precio para sus cosechas. “El acuerdo explícitamente dice que los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban”, dijo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. El acuerdo con el gremio de maiceros incluye un subsidio a los precios, un nuevo programa de crédito y seguros y un ordenamiento nuevo del mercado.

Casi simultáneamente, el Gobierno capitalino, también logró que la Fuerza Amplia de Transportistas cancelara una megamarcha con la que iba a bloquear los principales accesos a la capital del país, con la promesa de un diálogo el viernes pasado, en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. En esa reunión se acordó el aumento de un peso con cincuenta centavos en el precio del transporte de ruta en la capital.

Desde este sábado, los traslados en vagoneta y microbús cuestan un mínimo de 7.50 pesos, los viajes en autobús, 8.50 pesos, y el acceso a los transportes de corredor concesionados, nueve pesos. Las rutas y corredores que dependen del Gobierno de la capital mantienen su precio. El alza ha sido un eco de las presiones que los transportistas sostenían, después del aumento en la tarifa del pasaje en el Estado de México, un cambio que afecta ya a millones de personas que diariamente se transportan desde esa entidad hacia sus lugares de trabajo o escuelas hacia la capital.

La de este lunes, sin embargo, es una protesta que espera atraer la atención de esas mismas autoridades en medio de la inseguridad que se vive en estos puntos de acceso a Ciudad de México. El más reciente Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, de 2024, muestra que los robos de vehículo en carretera pasaron de 1.860 en 2022 a 3.204 en 2023. Aunque la mayoría corresponde a camiones de carga (65,6%), los autos particulares también están en la mira. “Situación en carretera” es el incidente más registrado en el sistema 088, el número de denuncia anónima.

Cortesía de El País



Dejanos un comentario: