Los tres socavones MÁS grandes registrados en el AMG en el último año


La aparición de socavones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante la época de lluvias parece ser un evento cada vez más recurrente. Tan solo el día de ayer se reportaron dos: uno en la colonia La Duraznera de Tlaquepaque y otro en La Penal, en Guadalajara, el cual afectó a un camión recolector de basura.

El brote repentino de este tipo de hundimientos representan un riesgo para la ciudadanía, puesto que pueden provocar accidentes de tráfico, daños estructurales a la propiedad pública y privada, además de afectaciones para las personas que se encuentran cerca de la zona.

En el último año, son tres los socavones mayormente recordados por los habitantes de la metrópoli por sus grandes dimensiones.

El gran socavón en López Mateos Sur: julio 2024

La mañana del jueves 25 de julio de 2024 el tráfico en las zonas aledañas a la avenida López Mateos, casi a su cruce con Periférico Sur, colapsó debido a la aparición de un socavón de 12 metros de largo.

De acuerdo con las autoridades, este hoyanco que se formó sobre una de las vialidades más importantes de la ciudad fue provocado por la gran cantidad de agua que transitó por el Arroyo Seco luego de fuertes precipitaciones acaecidas durante la madrugada de ese día. El flujo de agua produjo que la infraestructura de soporte del puente del lugar fuera socavada y arrastrada, provocando su colapso.

Avenida López Mateos tras rehabilitación por el socavón de julio 2024. EL INFORMADOR/ARCHIVO 
Avenida López Mateos tras rehabilitación por el socavón de julio 2024. EL INFORMADOR/ARCHIVO 

Al día siguiente de este incidente se reportó la aparición de un segundo socavón de menor tamaño, a tan solo unos pasos del primero, que generó la movilización inmediata del personal que ya laboraba en la zona.

Trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) afirmaron que el socavón no fue provocado, aunque formó parte del anterior surgido el jueves.

Después de 17 días de la construcción de un nuevo puente en la avenida, finalmente se llevó a cabo la reapertura de López Mateos para el flujo vehicular el 11 de agosto. Durante las obras se instalaron losas de acero y vigas para dar soporte a la avenida. También se colocaron diafragmas y ménsulas en el muro pantalla del cuerpo sur y norte para sostener la estructura. El SIAPA trabajó en la tubería, válvulas, y pozo de visita sanitario, así como en el colector de la zona.

Socavón sobre avenida Malecón: julio 2025

Durante la tarde del pasado viernes 4 de julio, una falla súbita en la infraestructura pluvial de avenida Malecón, en la colonia El Bethel, provocó la formación de un socavón de más de 20 metros de largo y cuatro de profundidad.

Este colapso arrastró consigo a tres vehículos: una camioneta en donde una mujer y dos menores de edad viajaban, además de un camión de carga de arena y otro de pasajeros.

Fotografía del socavón en la avenida Malecón de la colonia El Bethel en Guadalajara. EL INFORMADOR/H. Figueroa 
Fotografía del socavón en la avenida Malecón de la colonia El Bethel en Guadalajara. EL INFORMADOR/H. Figueroa  

Sobre este incidente, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) comentó que el colector dañado tenía una antigüedad de 20 años, y aunque se le daba mantenimiento, las fisuras podrían haberse originado mucho antes. “Muy probablemente las últimas lluvias fueron la gota que derramó el vaso”, dijo el titular de la dependencia, Antonio Juárez Trueba.

Se espera que las obras de rehabilitación y reparación de esta zona queden concluidas esta semana.

Socavón en la colonia La Duraznera: julio 2025

Durante la madrugada del martes 8 de julio se formó un socavón en el cruce de las calles Privada Misioneros y Frailes, en la colonia La Duraznera del municipio de Tlaquepaque.

Ante esta situación y por el miedo de que el hoyanco provoque daños y derrumbes en sus viviendas, los vecinos de la zona alertaron a las autoridades del municipio.

Algunos de los residentes de La Duraznera relataron a EL INFORMADOR que tenían al menos tres años reportando al SIAPA que en el punto se formaba un hoyanco. Señalaron, la autoridad venía, lo tapaba y al temporal siguiente se volvía a formar.

Imagen del socavón en la colonia la Duraznera, en Tlaquepaque. EL INFORMADOR/R. Bobadilla 
Imagen del socavón en la colonia la Duraznera, en Tlaquepaque. EL INFORMADOR/R. Bobadilla 

En esta ocasión el SIAPA habría puesto más énfasis en el problema, determinando que necesitaba una atención mayor, por lo que decidió iniciar nuevos trabajos profundos la semana pasada, pero una vez que se formó el socavón de El Bethel, en Tonalá, dejaron de acudir sin aviso, dejando el hoyo a cielo abierto y con la tierra a su alrededor.

Al respecto, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) informó que, debido a las lluvias registradas durante los últimos días, los trabajos en el socavón ubicado en la colonia La Duraznera se han visto limitados.

La dependencia explicó que la duración de la obra está condicionada a las precipitaciones que se registren y continuará hasta sustituir aproximadamente 42 metros del colector dañado.

Sobre la causa, el SIAPA reportó que el socavón fue provocado por la fuga en dos tomas de agua que erosionó el suelo hacia el pozo de visita del colector de 48 pulgadas de diámetro y se afectó la línea de alcantarillado.

Socavones: un problema latente en el Área Metropolitana de Guadalajara

Estos eventos han encendido las alertas sobre el estado real de las redes subterráneas de la metrópoli. Ante la aparición de socavones, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, indicó el día de hoy que el SIAPA está obligado a renovar la red de drenaje:

“El SIAPA está obligado a mejorar el servicio de calidad de agua potable en la ZMG, pero también en la renovación de la infraestructura de colectores para evitar inundaciones y riesgos para la población y evitar este tipo de cosas (socavones)”.

Agregó que el organismo debe empezar por atender primero las colonias con más riesgo de que se presenten hundimientos.

“Tiene que ser paulatino e iniciar en las zonas de mayor riesgo. Empezamos una nueva zona cercana a la colonia El Bethel, en la colonia Benito Juárez, pero hay otras zonas que se han detectado en Tonalá, en Tlaquepaque y que tenemos que entrar de una manera muy decidida”.

Por su parte, Carlos Suárez Plascencia, académico de la Universidad de Guadalajara, considera que el origen del problema está en la omisión sistemática del mantenimiento preventivo.

La red de drenaje profundo y colectores en Guadalajara es muy antigua. Hay zonas del Centro con infraestructura de hace cien años. Otras, como avenida Malecón, son más recientes, pero igual carecen de un esquema de inspección periódica”.

“Las lluvias no son las responsables del socavón. La causa es una infraestructura sin diagnóstico, sin intervención, que se deja en el olvido hasta que ocurre una emergencia”, comentó el especialista. 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: