
Love of Lesbian encabezará las Noches de Foro FIL el próximo 29 de noviembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año tiene a Barcelona como ciudad invitada de honor. La banda, originaria de Barcelona, inaugurará el programa musical que une literatura y música en la explanada de la feria.
Santi Balmes, vocalista y compositor, compartió en entrevista con EL INFORMADOR que esta presentación tiene un significado especial por la conexión del grupo con Guadalajara y por el contexto de la FIL. “Estamos contentísimos de volver a Guadalajara, siempre es una de nuestras ciudades fetiche, por decirlo de alguna manera, y más en un marco como FIL GDL, que es para mí una asignatura pendiente. Me habían aconsejado por activa y por pasiva que fuera y nunca encontré el momento. Para mí esto es un dos en uno, una de esas semanas que va a ser muy enriquecedora”, expresó.
El concierto llega poco más de un año después del lanzamiento de su álbum “Ejército de Salvación” (2024), un trabajo que cuenta con colaboraciones de Leiva, Rigoberta Bandini, Zahara, Amaral y Jorge Drexler. Sobre la respuesta del público, Balmes explicó que las canciones han tomado fuerza con el paso del tiempo.
“Una cosa es un hit bailable, pero el estilo que practicamos nosotros necesita reposo. Ese tiempo pasa cuando las canciones se incorporan a momentos de la vida de las personas. Ahora ese tiempo ya ha pasado y empezamos a ver cómo canciones se convierten en himnos. La gente se mira a los ojos, se abraza y dice: ‘es nuestra canción’”.
El músico señala que este álbum tiene una carga emocional centrada en la fraternidad y la empatía. “Nosotros tenemos como doble cara y siempre estamos orbitando entre la tragicomedia o una melancolía alegre. Yo creo que esta vez es una alegre melancolía”, mencionó.
Además de su faceta artística, la banda ha tomado decisiones recientes que reflejan una postura ética ante temas sociales. Recientemente, Love of Lesbian anunció su decisión de desvincularse de festivales financiados por el fondo KKR, en protesta por la relación de este grupo inversor con empresas vinculadas al conflicto en Palestina.
“Llegó un momento en que sabíamos quién era esta empresa y no nos hacía ninguna gracia continuar en carteles donde daba la sensación de que nos rozábamos siquiera con entidades sospechosas. El capital no tiene ideal, pero nosotros sí que lo tenemos”, dijo Balmes.
La determinación implicó consecuencias económicas, pero el grupo consideró que era necesario mantener coherencia con sus principios. “Era imposible darle la espalda a esta situación. Hay otros genocidios y otras masacres en el mundo, pero esta era imposible ignorarla, sobre todo teniendo en cuenta que proviene de un pueblo que en la Segunda Guerra Mundial fue tan maltratado. Esa es la ironía del asunto”, señaló.
Con más de 25 años de trayectoria, Love of Lesbian ha evolucionado junto a sus integrantes. Balmes comentó que el grupo ha aprendido a adaptarse al paso del tiempo sin perder identidad. “Hemos intentado adaptar el grupo a nuestra edad, a nuestro momento físico y familiar. Sería indigno seguir siendo los jóvenes que hacían el payaso en el escenario. Nos gusta hacerlo, pero de otra manera. Love of Lesbian debe ser lo suficientemente mutante como para adaptarse a nuestras necesidades y que no se convierta en un traje de cemento”, explicó.
Sobre el impacto de las redes sociales y la manera en que influyen en la creación artística, el cantante sostuvo que la banda ha aprendido a confiar en su intuición más que en las tendencias. “Hemos pasado por todas las épocas y todos los estadios. Hemos hecho mucho caso a la gente, y al final nos dimos cuenta de que lo que tenemos que hacer es hacernos caso a nosotros mismos. Hoy cualquiera tiene voz en redes, desde nosotros hasta el vecino de al lado, y al final lo importante es seguir nuestra intuición. Nos ha guiado hasta ahora y no vamos a abandonarla”, expresó.
El baterista Oriol Bonet, conocido como Uri, también habló sobre la participación del grupo en el Foro FIL, que representa una forma distinta de encontrarse con el público tapatío. “Creo que es una aproximación distinta a una ciudad que ya conocemos y eso es bonito. Somos una banda que puede hermanar bien a estas dos ciudades, Guadalajara y Barcelona. Hace muchos años que vamos, tenemos grandes amigos y Barcelona es nuestra ciudad natal”, comentó.
Bonet destacó que la FIL será un espacio de intercambio cultural más allá de la música. “Va a ser curioso y divertido poder andar entre libros. Tenemos un cantante que también es escritor y creo que es un buen ejemplo de la ciudad de Barcelona. Además, van a venir amigos como Rigoberta Bandini, Roger Mas i la Cobla Sant Jordi. A la gente de Guadalajara le diría que no deje de asistir a los conciertos ni de visitar a los artistas y literatos que vienen desde Barcelona”, dijo.
RUMBO A 2026
Guadalajara, parada clave
Además de su visita a la FIL Guadalajara, la banda volverá a México en 2026, y la Perla Tapatía figura nuevamente como parada obligada. La agrupación se presentará el 26 de marzo en el Auditorio Telmex. También dará concierto el 18 del mismo mes en el Teatro Metropolitano de Querétaro; el 21, en el Teatro de la Paz en San Luis Potosí; y el 25 de marzo en el Foro del Lago del Explora, en León, Guanajuato.
AGÉNDALO
Love of Lesbian
La cita es el sábado 29 de noviembre, de 21:00 a 22:50 horas, en el Foro FIL de Expo Guadalajara. La entrada será gratuita, aunque el acceso estará sujeto al cupo disponible.
Noches para recorrer Cataluña
El cartel de las Noches de Foro FIL incluye también las presentaciones de Rigoberta Bandini, Maria Arnal, La Sra. Tomasa, Queralt Lahoz, Tarta Relena, Roger Mas i la Cobla Sant Jordi, Joan Garriga i el Mariatxi Galàctic, Mushkaa y Lucia Fumero, en una programación que busca reflejar la diversidad musical de la ciudad invitada.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: