
La plataforma de servicios financieros basados en criptomonedas Bitso anunció el nombramiento de Luis Urrutia como su nuevo director jurídico y vicepresidente ejecutivo de asuntos regulatorios globales, que contribuirá con el cumplimiento normativo de la fintech.
Urrutia cuenta con una destacada trayectoria en el sector público, que incluye casi una década en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde fue subprocurador fiscal Federal de Asuntos Financieros y titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En ese periodo, impulsó el primer marco integral contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo (PLD/CFT) en México.
Posteriormente, fue vicepresidente y presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental que define los estándares globales en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Estas recomendaciones, adoptadas por más de 200 jurisdicciones, han sido esenciales para que México refuerce sus mecanismos de supervisión y reduzca riesgos de operaciones ilícitas en el sistema financiero.
Tras su paso por el GAFI, Urrutia se desempeñó como director general jurídico del Banco de México y, más recientemente, como abogado general adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cargo más alto que ha ocupado un abogado mexicano en esa institución. Desde esa posición, coordinó asuntos de integridad financiera, innovación fintech, gobernanza y anticorrupción.
“Siempre a la vanguardia de las buenas prácticas en la industria, me entusiasma aportar mi experiencia en asuntos regulatorios a un sector en constante crecimiento y evolución, contribuyendo a la misión de Bitso de democratizar el acceso a los servicios financieros” mencionó Urrutia.
Momento clave
La incorporación del exfuncionario ocurre en un momento de mayores exigencias regulatorias para las plataformas de activos virtuales. En México, la reciente reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicada en julio del 2025, que establece que estas empresas deberán robustecer sus mecanismos de PLD, incluyendo la obligación de contar con un oficial de cumplimiento, al igual que otras actividades clasificadas como vulnerables al lavado de dinero.
La medida representa un cambio relevante, ya que anteriormente las plataformas dedicadas a la compraventa de activos virtuales, como criptomonedas, estaban sujetas a ciertos requisitos regulatorios, pero no se les exigía la figura formal de un oficial de cumplimiento.
Además, la reforma y las nuevas disposiciones forman parte de la preparación de México para su quinta Ronda de Evaluación Mutua ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Este proceso, que concluirá a finales del 2026, evaluará no solo el marco legal del país, sino también la efectividad de sus mecanismos y la capacidad para gestionar riesgos asociados a operaciones financieras ilícitas
Bitso destacó que la experiencia de Urrutia en regulación financiera y prevención de lavado de dinero será clave para fortalecer su estrategia global y consolidar su cultura de cumplimiento, considerada uno de los pilares de la compañía. El directivo es abogado egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México y posee una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: