Lula da Silva contestó las amenazas de Estados Unidos: “No están tratando con una republiqueta bananera”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este viernes las amenazas de sanciones y críticas del gobierno de Estados Unidos tras la condena del Supremo Tribunal Federal al exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2022) a más de 27 años de prisión por participar en una tentativa de golpe de Estado, y afirmó que su país “no es una republiqueta bananera”.

En entrevista televisiva, Lula subrayó que las presiones externas del presidente Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, no cambiarán la posición de Brasil ni la independencia de su sistema judicial frente a la condena contra el intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro.

“No temo (nuevas sanciones). Las acusaciones contra Brasil son todas falsas y el presidente Trump lo sabe (…) no hay déficit comercial, es arrogancia de él no querer que la Justicia brasileña juzgue a alguien que cometió un crimen”, sostuvo en declaraciones a la cadena Bandeirantes.

“El presidente de un país no puede quedarse interfiriendo en las decisiones de otro país soberano. Si él va a tomar otras actitudes, es un problema de él”, agregó el líder del PT, quien enfatizó que “en Estados Unidos necesitan saber que no están tratando con una republiqueta bananera”.

Lula  también respondió a las declaraciones de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien advirtió que Washington está dispuesto a “usar medios militares” para “proteger la libertad de expresión en el mundo”, en referencia al proceso contra Bolsonaro.

“No tengo preocupación porque no puedo tomar muy en serio la posición de un portavoz, no le responderé a un portavoz”, afirmó el tres veces presidente.

Tras el fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil el jueves, Trump declaró a periodistas estar “sorprendido” con el resultado y comparó la situación de Bolsonaro con los procesos judiciales que él mismo enfrenta en Estados Unidos.

Washington anunció en agosto pasado que no renovaría las visas para ocho de los 11 miembros del Supremo y aplicó la Ley Magnitsky con sanciones financieras contra el juez Alexandre de Moraes quien encabezó el juicio a Bolsonaro. Trump argumentó en una carta que el caso Bolsonaro era el principal argumento para la elevación de aranceles del 50 por ciento a productos brasileños.

Seguir leyendo.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: