Luna de Ciervo 2025: ¿cuándo y cómo ver el evento astronómico?


Como cada año, el universo y el cielo nocturno se unen para regalarlos un evento astronómico impresionante que, más que un suceso digno de ver, es una experiencia hipnotizante y mágica para todos aquellos que disfruten de presenciar la luna. 

Sin embargo, esta luna será una luna especial, ya que este próximo jueves 10 de julio de 2025, entre la oscuridad de la noche, se dejará ver la llamada Luna de Ciervo. 

Mantente informado: La cámara más grande del mundo muestra el universo como nunca antes (FOTOS)

¿Cuándo y cómo ver la Luna de Ciervo?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna de Ciervo se podrá observar en su punto máximo el jueves 10 de julio de 2025. Aunque la luna llena será visible desde el atardecer, su mayor brillo ocurrirá durante la madrugada del viernes, alrededor de las 10:00 pm, hora del centro de México.

No obstante, el fenómeno será perceptible durante varias noches, lo que da oportunidad de apreciarlo sin prisa.

Este tipo de eventos no requieren telescopios ni herramientas profesionales, ya que se pueden disfrutar a simple vista, siempre que las condiciones del clima y el entorno lo permitan.

Un evento astronómico con historia y significado

Cada luna llena del año recibe un nombre particular, y en el caso de julio, se le denomina Luna de Ciervo debido a un fenómeno que ocurre en la naturaleza durante este mes: es el momento en que los ciervos macho comienzan a desarrollar nuevas astas tras haberlas perdido en invierno.

Las comunidades indígenas de América del Norte adoptaron este cambio estacional como punto de referencia, y con el tiempo el nombre se integró en el calendario astronómico popular.

Este fenómeno también es conocido con otros nombres dependiendo de la región. En algunas culturas se le llama Luna del Trueno, ya que coincide con la temporada de tormentas eléctricas en verano, mientras que en zonas como Alaska se le dice Luna del Salmón, por ser el periodo en el que estos peces comienzan su migración para desovar, esto de acuerdo con National Geographic.

Lee también: Así puedes pasar una inundación en tu auto

Recomendaciones para observar mejor

  • Si deseas disfrutar al máximo de este espectáculo lunar, considera los siguientes consejos:
  • Busca cielos despejados: Verifica el pronóstico del tiempo y evita zonas con nubosidad o niebla.
  • Aléjate de las luces artificiales: Las ciudades suelen dificultar la visibilidad astronómica por el exceso de iluminación.
  • Llega con anticipación: Ubica el lugar ideal con tiempo para acostumbrar tus ojos a la oscuridad.
  • Lleva binoculares: Aunque no son indispensables, permiten ver más detalles de la superficie lunar.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: