
Próximamente, el cielo nocturno será escenario de un fenómeno poco frecuente: la Luna Negra, un evento astronómico que ha despertado la curiosidad de observadores y aficionados a la astrología.
A diferencia de un eclipse o de la superluna, la Luna Negra no es visible como tal, ya que durante la fase de luna nueva nuestro satélite se encuentra alineado entre la Tierra y el Sol, ocultando su superficie iluminada. Sin embargo, su rareza radica en el hecho de que el calendario lunar y el solar no siempre coinciden, por lo que tener dos lunas nuevas en un mismo mes es un evento inusual.
¿Cuándo ocurrirá la Luna nueva?
La Luna Negra de agosto se presentará el sábado 23 de agosto de 2025 a las 00:06 horas, según el horario de la Ciudad de México, coincidiendo con la Luna Nueva del mes. Este fenómeno no será visible desde nuestro planeta, ya que durante la Luna Nueva, la parte iluminada de la Luna queda orientada en sentido opuesto a la Tierra, lo que impide que refleje la luz del Sol hacia nosotros.
No obstante, en lugares completamente oscuros y libres de contaminación lumínica, es posible percibir la Luna Nueva como un sutil círculo más oscuro en el cielo, destacando frente al resto del firmamento.
¿Qué significa la Luna Negra?
Desde el punto de vista científico, este fenómeno no representa ningún riesgo ni alteración en la vida cotidiana, pues se trata de una cuestión de ciclos astronómicos que responde a la diferencia de duración entre el mes lunar, de aproximadamente 29.5 días, y el mes calendario.
La Luna Negra es un fenómeno estacional que se presenta cuando se registran cuatro Lunas Nuevas en una misma estación, un acontecimiento que se repite aproximadamente cada 33 años.
En el terreno cultural y espiritual, la Luna Negra ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia. En algunas tradiciones simboliza un momento de renovación, introspección y cierre de ciclos, mientras que en la astrología contemporánea se asocia con energías de transformación y con la oportunidad de replantear objetivos.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: