Luvias e inundaciones: Su impacto en la productividad y la salud emocional

En estos últimos días, las lluvias se han intensificado y en algunas zonas de la Ciudad de México provocaron inundaciones, lo que implica que los tiempos de traslado sean mayores y llegar al trabajo sea más pesado. Por ello, tanto las organizaciones como los jefes no pueden dejar pasar la situación por alto. 

Es decir, los efectos psicológicos frente a un desastre natural como las inundaciones, provocan que los sentimientos se intensifiquen, como la pérdida de interés en la vida cotidiana, tristeza, irritabilidad y confusión, así como la dificultad para concentrarse, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Te puede interesar

Por ende, cuándo la organización no se centra en el bienestar del personal, el impacto recae en la productividad, el ausentismo y la desconexión con el trabajo, debido a que el personal no siente el apoyo por parte de la empresa.

Uno espera que el jefe pueda entender lo que estoy viviendo. Esta tristeza puede derivar en otras cosas, como el sentido de pérdida y por eso un ambiente de apoyo contribuye al bienestar y la motivación de los equipos”, comenta Consuelo Zermeño, consultora en cultura organizacional en CZ más Liderazgo de corazón.

El impacto de las lluvias y el estado de ánimo

El clima influye en el estado de ánimo, ya que para algunos el frío y las lluvias es un buen momento para tomar algo caliente, para otras personas la tristeza y la desmotivación surgen, por lo que la moral del equipo se ve afectada. Es por ello, que los jefes pueden ayudar a mejorar el ánimo.

Las fuertes lluvias impactan en el estado emocional. Esta situación puede estar en un nivel mucho más arriba de lo que pueden controlar mis emociones y afecten la productividad”, comenta Consuelo Zermeño.

Por ello, invita a que los jefes empaticen con los colaboradores ante estas situaciones, porque puede que estén pasando por un momento difícil y prefieran ocultarlo, pero esto repercute en la productividad.

Asimismo, la especialista invita a las organizaciones a tener espacios para hablar sobre el tema, porque 30% de los trabajadores siente que en sus centros de trabajo no hay apertura para hablar sobre temas de salud mental, de acuerdo con Computrabajo.

3 pasos para mostrar apoyo

A los mexicanos les toma en promedio 71 minutos llegar a sus centros de trabajo, si usan el transporte público, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pero el tiempo incrementa cuando las lluvias se intensifican, sobre todo en las zonas urbanas como la Ciudad de México.

Lo anterior provoca estrés e incluso las personas comienzan a llegar más tarde a sus trabajos y hogares. Por ende, Consuelo Zermeño explica tres pasos para que las organizaciones y los jefes aborden la situación:

1. Dar paso a la apertura: Todas las situaciones son diferentes, por lo que se recomienda tener espacios para hablar sobre el impacto de las lluvias. En este punto, los jefes pueden contar su experiencia con el aumento del tráfico.

2. Ser flexible: Después de escuchar la situación de cada colaborador, el siguiente paso es buscar soluciones que no afecten tanto el bienestar como la productividad. Por ejemplo, se puede implementar temporalmente un horario especial y si es posible, trabajar algunos días en casa.

Por ende, la productividad no afecta cuando se cambia la modalidad de trabajo, sino que se trata de ser más eficiente, añade Consuelo Zermeño.

3. Ser tolerable: La tolerancia y empatía hacia estas situaciones ponen a los jefes y organizaciones con un enfoque más humano, ya que todos pasan por situaciones diferentes, como en el caso de la movilidad para llegar al hogar o el trabajo.

En este tema, entra la tolerancia, porque estamos hablando de cómo hacer frente a esta crisis con calma. Cuando nos desempeñamos en un entorno laboral que promueve el acompañamiento y la valoración, tiene una enorme fuerza en la permanencia”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: