Macron tiene nuevo gabinete y enfrenta un complicado reto


Sebastien Lecornu, quien recientemente fue designado nuevamente como primer ministro de Francia, nombró ayer un nuevo gobierno mientras enfrenta una intensa presión por presentar un presupuesto urgentemente y calmar la agitación política que está ahuyentando a empresas e  inversores al  tiempo que mancha la imagen del país.

El gabinete incluye varias caras conocidas de gobiernos anteriores que provienen del ámbito centrista del presidente Emmanuel Macron, así como conservadores aliados y algunas personas ajenas a la política.

Macron, cuyo mandato concluye en 2027, no cuenta con una mayoría en un parlamento profundamente fracturado y está perdiendo apoyo entre sus propias filas. En tanto, el ascendente partido derechista Reagrupamiento Nacional (de Marine Le Pen) está pidiendo nuevas elecciones, mientras que el izquierdista Francia Insumisa, quiere la renuncia del presidente.

Inmediatamente después de que la oficina del presidente anunció al nuevo gabinete, el partido conservador Los Republicanos anunció la expulsión de sus seis miembros que acordaron unirse al gobierno.

Lecornu, un centrista de 39 años y aliado cercano de Macron y su gobierno, ahora tendrán que buscar terreno en común para evitar un voto inmediato de no confianza en la Asamblea Nacional.

Entre los nuevos nombramientos se encuentra el de la nueva ministra de Defensa, la exministra de Trabajo Catherine Vautrin, quien ayudará a supervisar el apoyo militar de Francia a Ucrania y abordar las amenazas a la seguridad europea que plantea Rusia.

El jefe de policía de París, Laurent Nunez, quien supervisó la seguridad para los Juegos Olímpicos de 2024, se convierte en ministro del Interior a cargo de la seguridad nacional. Roland Lescure será ministro de Finanzas, un cargo crucial en momentos en que Francia intenta presentar un presupuesto que aborde una deuda en aumento y la creciente pobreza.

Entre los que conservaron sus puestos se incluye al ministro de Relaciones Exteriores Jean-Noel Barrot, quien acompañará a Macron en su viaje a Egipto para una ceremonia internacional para conmemorar el alto el fuego en Gaza.

AP

Un puesto muy volátil

1. François Bayrou (13 de diciembre de 2024-9 de septiembre de 2025): Presentó un plan de ajuste presupuestario a cuatro años, que contemplaba un esfuerzo anual de 43 mil 800 millones para disminuir el gasto público. Entre las medidas propuestas se incluyeron la congelación de las pensiones, la reducción del personal del sector público y recortes en el gasto social y sanitario, con el objetivo de limitar las erogaciones del Estado.
2. Michel Barnier (5 de septiembre de 2024-13 de diciembre de 2024): Propuso una pausa de entre tres y cinco años en la recepción de inmigrantes dentro de la Unión Europea, con el fin de analizar los desafíos que la inmigración genera en Francia. En el ámbito económico, planteó aumentar la edad de retiro de 62 a 65 años, ampliar la duración de la jornada laboral semanal y establecer un sistema único de asistencia social que reemplace a las actuales prestaciones.
3. Gabriel Attal (9 de enero de 2024-5 de septiembre de 2024): Se convirtió en el dirigente más joven en encabezar un Gobierno durante la Quinta República Francesa, además de ser el primer político abiertamente homosexual en asumir ese cargo. Impulsó la prohibición del uso de la abaya en los centros escolares, apelando al principio de laicidad.
4. Élisabeth Borne (16 de mayo de 2022-9 de enero de 2024): Fue la segunda mujer en asumir el cargo. Su gestión como primera ministra se distinguió por la reforma que elevó la edad de jubilación, medida que desató masivas protestas durante varios meses y generó disturbios en numerosos barrios de clase trabajadora.
5. Jean Castex (3 de julio de 2020-16 de mayo de 2022): Asumió la responsabilidad de dirigir la estrategia para la salida escalonada del confinamiento que vivió Francia durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: