Nu volverá a hacer cambios en sus tasas de rendimiento y, de nuevo, serán a la baja. Este movimiento sigue el ajuste que hizo el Banco de México a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), además de otros factores macroeconómicos como la inflación y el tipo de cambio.
De acuerdo con Nu, los rendimientos de sus “Cajitas” iniciarán ahora en el 7.75%, a diferencia del 8% mínimo que existía hasta ahora. A pesar de los cambios, la opción “turbo” se mantiene como la modalidad más llamativa.
Los rendimientos de Nu quedan de la siguiente forma:
Plazo de inversión |
Tasa actual |
Nueva tasa |
Diferencia |
---|---|---|---|
Cajita Turbo (24/7) |
15% |
15% |
N/A |
Cajita (24/7) |
8% |
7.75% |
0.25% |
7 días (congelada) |
8.05% |
7.80% |
0.25% |
28 días (congelada) |
8.10% |
7.85% |
0.25% |
90 días (congelada) |
8.20% |
7.95% |
0.25% |
180 días (congelada) |
8.30% |
8.05% |
0.25% |
Como se puede apreciar, todas las “Cajitas” de Nu bajan 0.25 puntos porcentuales. A diferencia de ocasiones anteriores en las que las modificaciones eran variables, esta vez todas las modalidades reciben el mismo ajuste. Si se excluye la opción turbo, la que ofrece mejor rendimiento es la que congela el dinero por 180 días, con la limitante de que, al ser un plazo fijo, el monto no se puede retirar hasta que se complete el tiempo establecido.
En el caso de la opción turbo, que se mantiene con el mejor rendimiento, esta conserva su límite de hasta 25,000 pesos y su tasa promocional estará vigente hasta el 7 de octubre de 2025.
Sin embargo, para el resto de las modalidades, la vigencia de las tasas anteriores era únicamente hasta el 20 de agosto de 2025, por lo que las nuevas entrarán en vigor a partir del 21 de agosto. Nu indica que estas nuevas tasas de rendimiento estarán vigentes del 21 de agosto hasta el 8 de octubre de 2025.
La razón del cambio en los rendimientos
Recordemos que esta modificación tiene su origen principal en el ajuste de la tasa de interés interbancaria (TIIE), un indicador que se utiliza para fijar el precio de diversos productos financieros, como créditos e hipotecas.
La TIIE toma en consideración las condiciones del mercado y es determinada por Banxico, lo que sirve para conocer el costo real de endeudarse. De esta forma, si la tasa es alta, los préstamos son más caros; si es baja, son más baratos.
Si la TIIE baja, se busca atraer a más clientes y fomentar el gasto. En cambio, si sube, los bancos suelen aumentar las tasas de interés para proteger sus márgenes de ganancia y mantener la estabilidad financiera. Este mismo indicador es el que utilizan los productos de inversión, como los que ofrece Nu, para dar ganancias a sus clientes.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: