Malas noticias para los usuarios de Google en México: Google One sube de precio y ahora será más caro almacenar tus archivos en la nube

A partir del 18 de febrero de 2025, el servicio de almacenamiento en la nube Google One aumentará sus precios en varios países incluido México, Brasil, Colombia, Chile y Perú . Los usuarios que ya tengan una suscripción verán reflejado el nuevo costo en su renovación a partir del 21 de marzo de 2025, según un aviso oficial de Google.

Los suscriptores ya han comenzado a recibir correos electrónicos informándoles del ajuste en los precios en algunos planes mensuales básicos y anuales que no ofrecen acceso a Gemini Advanced. Cabe destacar que sus precios se mantuvieron intactos por casi 7 años.

Nuevos precios de Google One en México

Precio actual

Precio anterior

diferencia

100 GB al mes

39 pesos

34 pesos

5 pesos

200 GB al mes

59 pesos

49 pesos

10 pesos

2 TB al mes

199 pesos

169 pesos

30 pesos

100 GB al año

390 pesos

340 pesos

50 pesos

200 GB al año

590 pesos

490 pesos

100 pesos

Todos los planes de la tabla tendrán un aumento, por ejemplo, en el caso del plan de 100 GB, el costo pasará de 34 pesos mexicanos a 39 al mes, lo que representa un incremento del 14.7% . Google no ha especificado los motivos exactos del aumento, pero señala que los precios pueden cambiar según la moneda y el tipo de plan.

¿Qué incluye Google One y cómo afecta el aumento a los usuarios?

Google One es un servicio de suscripción que permite ampliar el almacenamiento de una Cuenta de Google, que de manera gratuita solo ofrece 15 GB compartidos entre Google Drive, Gmail y Google Fotos. De acuerdo con Google, los usuarios que superen ese límite pueden ver funciones clave restringidas, como el envío y recepción de correos electrónicos en Gmail o la carga de archivos en Drive .

El servicio ofrece distintos planes de almacenamiento, desde 100 GB hasta varios terabytes, con beneficios adicionales como soporte técnico prioritario, copias de seguridad en la nube y la opción de compartir el plan con hasta cinco familiares. Ahora, con el aumento en los precios, los suscriptores deberán decidir si continuar con el servicio o reducir su almacenamiento.

Correo enviado a los usuarios de Google One

El aumento de precios de Google One no solo afecta a México, sino que impactará a diversos países, entre ellos Australia, Brasil, Chile, Colombia, Egipto, Filipinas, Ghana, Indonesia, Japón, Kazajistán, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Sri Lanka, Turquía y Tanzania . Los suscriptores que no deseen continuar con su suscripción bajo el nuevo precio pueden cancelarla hasta un día antes de la fecha de renovación. En el caso de las suscripciones mensuales adquiridas a través de la App Store, el ajuste de precio se aplicará desde el 18 de marzo de 2025 .

¿Qué sucede si no se paga la suscripción de Google One?

Si un usuario decide no renovar su suscripción y supera la cuota de almacenamiento gratuito de 15 GB, su cuenta comenzará a enfrentar limitaciones en varios servicios. Según Google, esto incluye: no poder subir nuevos archivos a Drive ni recibir correos en Gmail, la imposibilidad de hacer copias de seguridad de fotos y vídeos en Google Fotos y riesgo de que el contenido sea eliminado si el usuario se mantiene por encima de la cuota por más de dos años.

Google envía notificaciones con tres meses de anticipación antes de eliminar archivos. Durante ese tiempo, el usuario puede liberar espacio manualmente o actualizar su plan de almacenamiento.

Hqdefault

Google One y YouTube Premium: una opción con descuento

Además del aumento de precios, Google One ha lanzado una nueva opción que permite agregar YouTube Premium a la suscripción de Google One, aunque por ahora solo está disponible en Estados Unidos. Este beneficio permite acceder a videos sin anuncios, reproducción en segundo plano y descargas sin conexión .

Para aprovecharlo, los usuarios deberán cancelar primero su suscripción actual a YouTube Premium y luego activarla a través de Google One. Google menciona que se reembolsará el tiempo restante de la membresía de Google One anterior, pero no se aplicarán reembolsos por períodos parciales de YouTube Premium.

Alternativas para liberar espacio en Google sin pagar más

Para los usuarios que no deseen pagar el aumento de precios de Google One, existen algunas alternativas para optimizar el almacenamiento gratuito de 15 GB:

  1. Eliminar archivos grandes en Google Drive, especialmente vídeos y documentos pesados.
  2. Vaciar la carpeta de spam y papelera en Gmail, ya que los correos electrónicos ocupan espacio.
  3. Reducir la calidad de las copias de seguridad en Google Fotos, eligiendo la opción de “Ahorro de almacenamiento”.
  4. Descargar archivos importantes a una computadora o disco duro externo y eliminarlos de la nube.

Google también ofrece herramientas dentro de Google One para gestionar y liberar espacio de manera sencilla.

G1 Refresh About Membership Desktop 4f47f44a99a5c5e8c08c5f6a274a3bb1

Alternativas a Google One: plataformas de almacenamiento en la nube disponibles en México

Si los usuarios buscan opciones distintas a Google One para almacenar sus archivos en la nube, existen varias plataformas con planos y precios competitivos en México. A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:

iCloud+

El servicio de almacenamiento en la nube de Apple, iCloud+, ofrece diferentes planos para adaptarse a las necesidades de los usuarios, además los planes de 200 GB en adelante pueden compartirse con hasta cinco miembros de la familia:

  • 50 GB : 17 pesos al mes.
  • 200 GB : 49 pesos al mes.
  • 2 TB : 179 pesos al mes.
  • 6 TB : 499 pesos al mes.
  • 12 TB : 999 pesos al mes.

Microsoft OneDrive

Microsoft ofrece OneDrive como su solución de almacenamiento en la nube, con los siguientes planes disponibles, además, existe un plan gratuito que ofrece 5 GB de almacenamiento:

  • Microsoft 365 Personal: 1 TB de almacenamiento por 184.99 pesos al mes. Incluye aplicaciones de Office como Word, Excel y PowerPoint.
  • Microsoft 365 Familia: Hasta 6 TB de almacenamiento (1 TB por usuario) por 224.99 pesos al mes. Permite hasta seis usuarios y también incluye las aplicaciones de Office.

Dropbox

Dropbox es otra alternativa popular, con los siguientes planos, también ofrece un plan gratuito con 2 GB de almacenamiento:

  • Plus: 2 TB de almacenamiento por 11.99 dólares  al mes.
  • Essentials: 2 TB de almacenamiento compartido entre hasta seis usuarios por $16.99 USD al mes
  • Business: 18 dólares al mes por 9 TB de almacenamiento.
  • Business Plus: 30 dólares al mes por 15 TB de almacenamiento.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: