Uno de los grandes atractivos de las tiendas chinas podría desaparecer pronto. Hace poco reportamos que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó una nueva regla que impone una “tasa global del 33.5 %” a la importación de mercancías realizadas por empresas de mensajería y paquetería. Esta disposición entrará en vigor el 15 de agosto, pero AliExpress decidió adelantarse.
Una de las plataformas chinas más grande del mundo comenzó a aplicar el cobro de impuestos desde el 6 de agosto, es decir, casi 10 días antes de la fecha oficial. El aviso aparece desglosado en el carrito de compras, acompañado del siguiente mensaje:
“De acuerdo con las leyes y regulaciones fiscales relevantes, a partir del 15 de agosto de 2025:
(I) los pedidos enviados fuera de México estarán sujetos a un impuesto estimado del 33.5 %.
(II) los pedidos enviados desde México estarán sujetos a un impuesto sobre ventas estimado del 16 %, cuando sea aplicable.
AliExpress comenzará a recaudar impuestos de acuerdo con las tasas actualizadas a partir del 6 de agosto de 2025.”
Además, la plataforma muestra el monto de impuestos aplicable por cada producto en el carrito, aunque esta información aparece hasta que se procede al pago, no desde que se accede al resumen de productos.

Tras realizar pruebas con distintos artículos, confirmamos que en la mayoría se aplica un cargo que ronda el 30 % del valor del producto. Sin duda, esto representa un problema para quienes planeaban realizar uno o varios pedidos antes del 15 de agosto.
Recordemos que este impuesto no se verá reflejado con la mercancía que se ofrece con envíos desde México.
Todo este ajuste en impuestos surgió a raíz de diversas denuncias que acusaban a plataformas como AliExpress de competencia desleal, al aprovechar la exención fiscal en productos de bajo valor. A esto se sumaron las peticiones de varios sectores industriales —como el acerero, textil y del calzado— que exigieron medidas para equilibrar las condiciones del mercado.
Como respuesta, el SAT estableció que las importaciones provenientes de países sin tratados comerciales con México deberán pagar un Impuesto General de Importación del 19 %. La siguiente tabla muestra en qué casos se aplica el cobro del 19 % o del 33.5 %, dependiendo del origen del producto y del canal de envío:
Si tu paquete… |
Pagarás… |
---|---|
Vale $117 USD o menos (y viene de un país sin TLC como China). |
33.5% |
Vale más de $117 USD Y es un producto simple (ropa, libros, sin permisos). |
19% |
Vale más de $117 USD PERO necesita un permiso especial (cosméticos, aparato tecnológico, etc.). |
33.5% |
Viene de EE.UU. o Canadá (socios del T-MEC). |
Un régimen distinto con tasas más bajas (0% o 17%) |
Es por ello que vemos como diferentes tiendas chinas decidieron crear sus marketplaces con productos envíados directamente desde México, no solo por la promesa de un envío muy rápido, ahora también para seguir compitiendo en cuestión de precios.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: