“Mamá, Pedrito se está ahogando”, fue el grito que alertó a la señora Magdalena Santos Camarena, sobre las inundaciones registradas la madrugada del miércoles 10 de septiembre al interior de su vivienda, ubicada en la colonia Del Mar, en la alcaldía Tláhuac, en donde se registraron severas acumulaciones de agua.
La fuerte lluvia que cayó sobre Tláhuac, provocó que se activara la alerta púrpura para dicha alcaldía y Tlalpan, debido a la cantidad de agua que terminó por cobrar la vida de Pedro o Pedrito, como le decía su familia a un ave cuitlacoche, un exótico pájaro que llevaba viviendo 17 años en ese lugar.

Entrevistada para El Heraldo de México, la señora Magdalena contó que Pedrito se cayó de una palmera siendo “una bolita de algodón, cabía aquí”, dijo al mostrar la palma de su mano. Desde entonces, la familia lo cuidaba y disfrutaban de su canto, que esta madrugada finalmente se apagó.
La señora Magdalena fue uhna de las personas que perdieron algunas de sus pertenencias durante la inundación en la colonia Del Mar, que provocó labores de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos para que la anegación bajara. Sin embargo, Pedrito murió dejando a su compañero, un perro de raza pitbull desconcertado y mirando que ya no cantaba más el ave.

¿Qué es un ave cuitlacoche o huitlacoche?
“El cuitlacoche ceniciento o cuitlacoche peninsular (Toxostoma cinereum) es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae endémica de la península de California, en México, donde se encuentra desde la punta sur de la península hasta 31°N en la costa oeste y 29°N en la costa este. Su hábitat natural son las zonas de matorral desértico”, señala el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR). del Instituto Politécnico Nacional (IPN) sobre esta ave.
Los cuitlacoches o huitlacoches son apreciados por su hermoso canto, como el que emitía Pedrito en su casa, suelen ser grises, con un pico curvo hacia abajo y pecho blanco. Aunque prefieren las zonas desérticas de México, algunos se han adaptado a las zonas urbanas y llegan a verse en la Ciudad de México.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: