
La excelencia que ha alcanzado Marcel Ruiz en últimos meses, tanto en el Deportivo Toluca como en Selección Mexicana, lo ubica como la nueva joya con sello de exportación de la Liga MX.
“Cubre diversas áreas y aporta en oportunidades, recuperaciones, asistencias, pases entre líneas, pases clave, remates, toques en el área, duelos ofensivos y defensivos ganados. Es un jugador bastante potente que cumple por encima de 14 métricas, aproximadamente, del valor de un mediocampista”, dimensiona para El Economista, Jorge Dennis, cofundador y editor de Statiskicks, empresa mexicana especializada en big data del futbol.
Dicha empresa otorgó a Marcel Ruiz el premio de ‘todocampista’ al cierre del torneo Clausura 2025, en el que Toluca fue campeón con él y otras piezas clave, como Alexis Vega, Paulinho y Antonio Mohamed en la dirección técnica.
Con ese término, reconocieron a Ruiz por tener mejor rendimiento que el promedio de todos los mediocampistas de la Liga MX en las siguientes categorías: pases filtrados, conducciones progresivas, pases recibidos, toques en el área, remates a puerta, ganancia de duelos defensivos, acciones defensivas, recuperaciones, pases precisos y asistencias a tiros.
En síntesis, es capaz de cumplir con altas calificaciones en defensa, construcción y ataque. A eso se agrega su buena talla (1.82 metros) para competir en juego aéreo y juventud (24 años) para rendir en cuanto a condición física.
“Marcel es, hoy en día, un jugador muy raro, por así decirlo estadísticamente, para medirlo con alguien más, porque cumple tanto en fase defensiva como ofensiva, de organización, creación y físicamente puede recuperar y aparecer en las tres alturas del terreno de juego.
“No sólo puede estar en la finalización, que es algo que ha mejorado últimamente, o en el medio, construyendo y organizando, que es su principal virtud. Un poco más retrasado también lo ha demostrado, descargando su juego y siendo referencia de pase en salida. Esa ha sido su principal virtud: estar un poco en todas las facetas del juego”, complementa Dennis.
Todas esas cualidades explotaron en meses recientes en la compañía de títulos. Con Toluca, ganó el Clausura 2025 y el Campeón de Campeones 2024-25 de Liga MX. Con Selección Mexicana, al fin se ganó la titularidad con Javier Aguirre y alzó el trofeo de Copa Oro.
Eso le permitió llegar al mayor valor de mercado de su carrera: 7.5 millones de euros, convirtiéndose en el octavo futbolista más valioso de la Liga MX y el onceavo mexicano a nivel general, según el portal especializado de Transfermarkt.
“El incremento de su valor se basa en diferentes factores. Lo primero es su gran constancia como titular en un equipo top y vigente campeón. Se ha consolidado como figura del Toluca y por fin es parte de la selección. Por mucho tiempo existió la impresión de que, a pesar de jugar a un nivel bastante prometedor, no estaba en la mira como jugador estelar, aunque por cuestiones de calidad y potencial sí lo es”, destaca Béla Csányi, administrador de valores de Liga MX en Transfermarkt.
Experiencia pese a corta edad
Marcel Ruiz nació en Mérida, Yucatán, el 26 de octubre de 2000. Debutó en Liga MX con 17 años, con la camiseta de Querétaro. En 2020 saltó a Tijuana y en 2022 fue fichado por Toluca por 3.7 millones de euros; hoy supera el doble de ese precio.
Debutar a tan corta edad le permite tener, hasta la fecha, una notable experiencia de 239 partidos entre Liga MX, Leagues Cup, Copa MX, Copa de Campeones de CONCACAF y otros torneos donde participan equipos mexicanos.
Eso le ha permitido portar el gafete de capitán de Toluca en ausencia de Alexis Vega. En Selección Mexicana aún está consolidando su camino, pues suma apenas ocho partidos de actividad con la categoría mayor. El objetivo es que sea titular en el Mundial 2026.
“Si es titular en el Mundial, que dicho sea de paso nos van a quitar a los seleccionados un mes antes y si se va a una liga de Europa no va a tener ese espacio, él solo se va a ganar un lugar en un equipo europeo importante como lo merece”, dijo recientemente Santiago San Román, vicepresidente deportivo de Toluca.
Los rumores ponen a Marcel Ruiz como el próximo blanco de exportación de la Liga MX, con presunto interés desde Inglaterra, Francia, Turquía y Brasil. Mientras eso se aclara, lo que están definidas son sus estadísticas para continuar como referente del futbol mexicano.
“Es un jugador que tiene una opción muy real de emigrar, no sé si este verano, en seis meses o después del Mundial, pero tiene capacidad y cualidades”, enfatiza Jorge Dennis.
“Sigue siendo joven, creo que le queda por lo menos un año más para aprovechar ese tren. El objetivo es muy real porque es un jugador que no solamente destaca a nivel club y liga, sino a nivel continente y ya lo voltean a ver desde distintos lugares, qué mejor que sea ya bastante probado, siendo campeón y teniendo tanta participación”.
_¿En qué ligas de Europa podría encajar mejor?
“Su estilo de juego es muy particular, es un jugador que con base en estas estadísticas, de ser un mediocampista que puede defender, recuperar, organizar, crear y finalizar, se puede adaptar a distintas ligas no sólo de nivel medio en Europa, sino también de primer nivel. Las tres que más veíamos estadísticamente para adaptarse son el futbol inglés, español y, en tercero, el portugués”.
Por otra parte, Béla Csányi descarta que el actual valor de su carta sea impedimento para emigrar a Europa, de la misma forma que por su edad.
“Con un precio de 7.5 millones de euros, estaría al alcance de equipos donde tendría oportunidades de asentarse en el futbol europeo. En la relación calidad, edad y precio encajaría perfectamente si algún equipo se interesa por él. Con una gran experiencia, su nuevo rol como seleccionado y su edad de todavía 24 años reúne muchos factores para ser uno de los candidatos principales para emigrar a Europa”.
La representación de Marcel Ruiz está a cargo de PFC Agency, según Transfermarkt. Este grupo también maneja a Jesús Gallardo, Marcelo Flores y, anteriormente, al entrenador Jaime Lozano.
Marcel tiene contrato con Toluca hasta 2027, pero una buena oferta del extranjero podía cortar esa relación antes de tiempo. En años recientes, otros mediocampistas mexicanos que han dado el salto a Europa desde la Liga MX son Andrés Guardado, Héctor Herrera, Edson Álvarez, Luis Chávez y Orbelín Pineda.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: