Marcelo Ebrard va a primer encuentro comercial México-EU en Washington

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un primer contacto con las nuevas autoridades comerciales de Estados Unidos, Jamieson Greer, representante Comercial, que es la autoridad que se encargará de revisar el T-MEC, y Howard Lutnick , secretario de Comercio.

“Mañana me voy a Washington, el jueves estoy con nuestras contrapartes y me voy a llevar mi sellito, Hecho en México”, informó Ebrard.

Este primer encuentro tiene dos objetivos principales:

1. Escuchar directamente la postura de la nueva administración estadounidense sobre comercio.
2. Presentar los argumentos de México a favor de la integración económica entre ambos países.

“Esta integración ha sido beneficiosa para millones de personas y debemos protegerla” .

También se presentarán propuestas concretas que México considera más adecuadas para ambas naciones.

Por parte de México, la delegación estará conformada por:

  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
  • Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio.
  • Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior.
  • Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional.
  • Esteban Moctezuma , embajador de México en Estados Unidos (su participación está prevista, dado su papel clave en este tipo de diálogos).

Temas de la agenda

Esta reunión se enfocará exclusivamente en temas de comercio. No se abordarán asuntos migratorios ni de seguridad , ya que existen mesas de trabajo separadas para esos asuntos, como ya informó la presidenta Sheinbaum, dijo Ebrard.

La cancillería mexicana coordina todas estas mesas de trabajo, cada una con su enfoque específico: infraestructura fronteriza, medio ambiente, comercio y migración, entre otros. Cada tema se aborda en su espacio correspondiente.

Sobre un arancel al acero y aluminio que puede quedar de 50%, dijo que México considera que esta medida no tiene fundamento, porque Estados Unidos es superavitario en estos productos. “Importamos más de lo que exportamos, por lo que imponer un arancel en esta situación carece de lógica económica”.

En 2018, se tomó una decisión similar, pero finalmente se retiró, recordó.

Precisó que es solo la primera conversación. No se espera que todo se resuelva de inmediato, pero sí sentar las bases para avanzar en los próximos encuentros.

El viernes se informará sobre los resultados de esta visita.

Posicionar lo “Hecho en México”

La Secretaría de Economía tiene la tarea de impulsar el distintivo “Hecho en México” en un entorno en el que las reglas de comercio exterior están cambiando y hacia la revisión del T-MEC, a la que el país tiene que llegar bien posicionado.

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una hoja de ruta creada con la colaboración de diversos sectores. Este plan será clave para los próximos años.

Frente a estos desafíos, hay dos caminos: esperar a ver qué sucede o prepararse con una estrategia clara.

La mejor opción es adelantarse, definir la ruta y estar listos para enfrentar lo que venga. México es un país que ha sabido sobreponerse a los retos. “Lo hemos hecho antes, y lo haremos de nuevo”, dijo Ebrard en la presentación del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”.

Para que el Plan México cobre vida se necesita saber qué producimos, qué representamos y qué se puede lograr en conjunto. El secretario de Economía señaló que no se trata solo de acuerdos comerciales o arancelarios, sino de fortalecer a México en el escenario global.

“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país. Entonces, Hecho en México significa todo eso”, apuntó.

Señaló que se está dando el primer paso con metas claras:

  • Fortalecer la producción nacional.
  • Reducir importaciones innecesarias.
  • Impulsar la innovación y el emprendimiento.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: