La organización conocida como Generación Z México convocó a una marcha nacional para este sábado 15 de noviembre, evento que ha despertado gran interés político debido a que se llevará a cabo de manera simultánea en varios Estados del país e incluso en algunas ciudades del extranjero.
Aunque este colectivo realizó su primera movilización oficial el 8 de noviembre en la Ciudad de México —donde se reunieron poco más de 300 jóvenes—, para esta segunda convocatoria se espera una participación mucho mayor, impulsada por la amplia difusión que ha tenido en redes sociales.
El movimiento, inspirado en las protestas estudiantiles ocurridas en Nepal en septiembre de 2025, adoptó como emblema la bandera pirata con sombrero de paja del anime One Piece, símbolo que consideran representativo de libertad y resistencia.
Generación Z en Jalisco
La Generación Z en Jalisco está convocando una marcha para el 15 de noviembre, articulándose únicamente a través de redes sociales y sin un comité formal ni cálculos previos de cuántas personas asistirán.
A pocas horas de la protesta, la ruta aún no se ha confirmado. La propuesta que más circula sugiere iniciar a las 11:00 horas en la Glorieta de las y los Desaparecidos y avanzar hasta Casa Jalisco, la residencia oficial del gobernador Pablo Lemus.
Puntos y horarios tentativos:
- Guadalajara: Glorieta de las y los Desaparecidos | 11:00 h
- San Juan de los Lagos: Ubicación por definir | 16:45 h
¿Qué demanda la Generación Z?
En las diferentes convocatorias difundidas por el movimiento, se colocan al frente tres ejes centrales: el rechazo a todo tipo de violencia, la exigencia de justicia y la necesidad de abrir mayores oportunidades para la juventud.

Uno de los puntos que adquirirá más fuerza durante la manifestación será la petición de mayor seguridad, especialmente tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, un hecho que ha intensificado la indignación y dado impulso a la protesta.

Aunque se reconoce que, en sus primeros momentos, la Generación Z fue objeto de intentos de influencia por parte de ciertos sectores opositores, sus organizadores recalcan que la movilización actual se sostiene únicamente en la participación autónoma y voluntaria de quienes deciden sumarse, no en un llamado formal de alguna fuerza política.

EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: