Apenas unas horas después de ser notificada por el Comité Noruego, María Corina Machado, de 58 años, atendió a El País de España desde la clandestinidad, donde permanece desde hace más de un año. Conmovida y abrumada por la noticia, la dirigente opositora venezolana reflexionó sobre el significado del Premio Nobel de la Paz 2025, que considera un reconocimiento no solo personal, sino colectivo: “Este es un compromiso con Venezuela y con el mundo entero”, afirmó.
Machado destacó que el galardón llega en un momento clave para su país. “Nunca hemos estado tan cerca de la libertad como en este momento”, dijo, al recordar las protestas, los encarcelamientos y los procesos electorales que, según ella, fueron manipulados por el régimen.
En contexto: Las cinco salidas en falso de Petro contra la oposición venezolana que benefician a Maduro
“Solo la coordinación de fuerzas internas y externas frente a una estructura criminal permitirá que Venezuela avance hacia una transición democrática. Estamos en el umbral de ello”, añadió.
La dirigente aseguró sentirse “abrumada” por la magnitud del reconocimiento. “Es injusto que se personifique en una sola figura cuando hay presos políticos, nueve millones de exiliados y miles de asesinados. Este es un reconocimiento a los venezolanos que han dado hasta la vida por la libertad”, expresó.
Consultada por las reacciones internacionales, Machado evitó especular sobre el silencio del Gobierno español, pero respondió con ironía a las críticas del exvicepresidente Pablo Iglesias, quien comparó su premio con un hipotético Nobel a Hitler. “Dependiendo de quién venga, los ataques pueden ser los mayores elogios”, dijo.
Vea también: Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel de Paz “en su honor”
Machado confirmó que habló con el expresidente estadounidense Donald Trump tras recibir el premio, aunque evitó revelar detalles de la conversación. “Fue privada, pero los venezolanos estamos profundamente agradecidos con él. Ha asumido con firmeza cuál es la naturaleza del régimen que enfrentamos: una tiranía que ha derivado en un sistema narcoterrorista”, aseguró.
Para la líder opositora, las presiones internacionales, incluidas las maniobras militares de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, son parte de la estrategia para debilitar al Gobierno de Nicolás Maduro. “La única manera de que una estructura criminal ceda es cortándole las fuentes de financiamiento. Eso es lo que está ocurriendo. La libertad hay que conquistarla y requiere fuerza moral, espiritual y física”, afirmó.
Sobre una eventual negociación con el chavismo, Machado insistió en que está dispuesta a un diálogo “que permita justicia, nunca venganza ni retaliación”. Sin embargo, advirtió que la salida de Maduro es inevitable: “Maduro decide si lo toma o lo deja, pero va a salir con o sin negociación”.
Vea también: María Corina Machado: “El Nobel de la Paz es un impulso para la libertad de Venezuela”
A su juicio, muchos integrantes del oficialismo ya perciben el final de una era. “Cada día más miembros del círculo de poder se dan cuenta de que esto se acabó. Por su propio bien, tendrán que aceptar los términos de una transición”, señaló.
Machado afirmó que la transición será “ordenada” y centrada en la gente. “Nos dicen que habrá caos, pero no será así. Llevaremos a este país a la estabilidad. Lo que hemos vivido es el saqueo más grande de la historia de la humanidad”, sentenció.
Desde su lugar oculto, Machado reconoció que su vida en la clandestinidad ha sido “muy difícil”, pero aseguró que el movimiento opositor se reinventó. “El régimen pensó que nos iba a desarticular a punta de palos y balas, pero regresamos con nuevas formas de organización, sigilosas pero efectivas. Hoy Venezuela tiene un nivel de organización social impresionante, pese a la represión”, explicó.
La líder del movimiento Vente Venezuela destacó que hay más de 850 presos políticos y millones de exiliados, pero reiteró su confianza en la resistencia ciudadana. “Nos hemos protegido unos a otros, y eso nos ha hecho más fuertes”, dijo.
Ante la pregunta sobre una posible intervención militar de Estados Unidos, Machado respondió que la verdadera invasión en Venezuela proviene de grupos armados extranjeros.
“La única invasión que hay en Venezuela es la de las guerrillas, los carteles, los agentes cubanos, rusos, iraníes, Hezbolá y Hamás. Los gobiernos de América Latina ya no tienen excusas: o están con el pueblo de Venezuela o con un cártel narcoterrorista”, declaró.
La opositora evitó pronunciarse sobre una eventual operación militar estadounidense, pero subrayó que su lucha es por la soberanía nacional.
“Defendemos la libertad de Venezuela. Este premio es un reconocimiento a las vidas perdidas, a los presos políticos, a los defensores de derechos humanos y a nuestros jóvenes. Es para las generaciones que nacerán en una Venezuela libre”, finalizó.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: