María Dolores González Saravia Calderón asumió la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) para el periodo 2025-2029. Con 60 votos a favor, la nueva presidenta del organismo se comprometió a mantener la justicia y la libertad en la capital desde su puesto.
A nombre de la Comisión de Derechos Humanos del congreso capitalino, la diputada Jannet Guerrero Maya señaló que desde agosto inició el periodo de revisión, el cual catalogó como un proceso democrático.
La legisladora enfatizó que la CDHCDMX es un orgullo y un símbolo de la dignidad y las libertades, por lo que el organismo debe de mantener su fortalecimiento como una institución al servicio del pueblo. Asimismo, destacó el proceso abierto para la elección de la persona titular.

Una trayectoria de más de 4 décadas
Guerrero Maya explicó que la trayectoria de María Dolores González Saravia abarca más de 4 décadas en la defensa de los derechos; también reconoció su compromiso con la justicia social y experiencia en la mediación, cualidades que la convierten en una mujer con profunda vocación en el servicio público.
“No hablamos solo de un perfil técnico o académico, sino de una vida entera dedicada a la promoción de la dignidad humana”, sostuvo.

Consolidar la defensa multisectorial y la construcción de la paz
El plan de trabajo de Saravia Calderón propone consolidar la defensa social multisectorial y la construcción de paz, con especial énfasis en el fortalecimiento de la autonomía institucional y las capacidades técnicas de la Comisión. Plantea también el mejoramiento de la atención a quejas, los procesos de restitución de derechos y la promoción de una cultura de paz con participación ciudadana y perspectiva de género.
Además, su trayectoria se ha desarrollado desde la década de 1980 y ha colaborado con movimientos sociales, comunidades urbanas y pueblos indígenas en defensa de sus derechos. Participó en la Comisión Nacional de Intermediación y en los diálogos de San Andrés durante el alzamiento zapatista en Chiapas, así como en el acompañamiento a víctimas de la represión en San Salvador Atenco.
También ha dirigido organizaciones civiles como Servicios y Asesoría para la Paz y el Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, referentes nacionales en mediación, derechos humanos y fortalecimiento comunitario.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: