
María Dolores González Saravia Calderón se convirtió en la nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) después de que tomará protesta ante el pleno del Congreso capitalino.
El plan de trabajo de la también integrante del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria (CIIESS) de la Universidad Iberoamericana, buscará consolidar la defensa social multisectorial y la construcción de paz, con especial énfasis en el fortalecimiento de la autonomía institucional y las capacidades técnicas de la Comisión.
De igual manera, plantea mejorar la recepción y procesamiento de quejas que constituyen el corazón de la comisión, así como las capacidades de investigación y caracterización de las problemáticas de la capital que obstaculizan o impiden el ejercicio de derechos, para abordarlas de manera estructural.
Asimismo, impulsar modelos de diálogo multisectorial que ayuden a construir nuevas soluciones sólidas y sustentables para el pleno ejercicio de derechos y profundizar el trabajo y la expansión territorial de protección y promoción y las agendas de grupos de atención prioritaria.
González Saravia Calderón, economista por la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en derechos humanos y transformación de conflictos, estará al frente de la comisión desde este 2025 hasta el 2029.
Por su parte, Jannete Elizabeth Guerrero Maya legisladora del PT y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local sostuvo que el proceso de selección se desarrolló con rigor y profesionalismo, apegado a la normatividad.
“Ha sido uno de los más amplios y participativos que se han llevando a cabo en esta legislatura y único en su tipo desde que nos constituimos como Congreso”, afirmó.
La legisladora local reconoció los más de 40 años de trayectoria de la nueva titular del CDHCM en la defensa de los derechos humanos.
Mientras que la congresista Diana Sánchez Barrios dijo que González Saravia es aliada de la diversidad sexual y que visibilizará las necesidades de este grupo poblacional.
Por su parte, Nora Arias Contreras del PRD consideró que la CDHCM no puede convertirse en una oficina administrativa ni en caja de resonancia política, sino debe ser un contrapeso, una voz firme e incómoda, cuando sea necesario, y ayudar a la construcción de una sociedad más justa.
La nueva titular de la comisión deberá garantizar la progresión de los derechos humanos y el acceso a una salud digna, consideró Royfid Torres González de MC.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: