
El pasado 23 de julio, el Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, presentó el avance en las obras de los puertos nacionales durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Actualmente, el Gobierno de México se encuentra renovando y ampliando seis puertos importantes para la República Mexicana con inversión pública y privada:
- Ensenada, Baja California
- Manzanillo, Colima
- Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Acapulco, Guerrero
- Puerto de Veracruz
- Progreso, Yucatán
Leer también: Ricardo Monreal: todos tienen derecho a vacacionar
Desde Palacio Nacional, el Almirante de la Marina de México, presentó los avances y las inversiones que se han realizado en los seis puertos mencionados.
Puerto de Ensenada
Desde septiembre del año pasado, se está construyendo un centro de control de tráfico marítimo para la seguridad de la navegación. Esta edificación cuenta con un avance del 70 % y tiene una inversión pública de 116 millones de pesos (MDP).
También, en este mes de agosto, se ampliará el espacio donde los buques dan la vuelta para poder entrar y salir de puerto, proyecto en el que se invertirán 600 MDP. Según el Almirante, “con esta obra van a entrar los cruceros más grandes del mundo a Ensenada“.
En otra parte del Puerto, en El Sauzal, el Gobierno pretende mover allí la carga turística y pesquera, aunque grupos ambientalistas han mostrado su descontento, por lo que este plan está sujeto a tres cosas:
- Que la población del puerto esté de acuerdo
- Que logren acreditar los estudios de impacto ambiental
- Que no se modifiquen las corrientes marinas
Según el secretario, estas obras tendrán una inversión privada por mil 500 MDP para una terminal de ferris que transporte pasajeros de Ensenada a San Diego.
También se van a desarrollar instalaciones de usos múltiples en el puerto y su ampliación, con una inversión de 120 MDP.
Puerto de Manzanillo
La obra más importante por realizar en Manzanillo es el dragado —limpieza realizada con una máquina, a menudo una embarcación, utilizada para excavar y retirar sedimentos, fango, arena, piedras u otros materiales del fondo de cuerpos de agua como ríos, puertos o canales— y reubicación de un ducto de Pemex que atraviesa la Bahía de San Pedrito.
“Hay una inversión de 994 MDP, ya iniciamos con el dragado, llevamos un 30% y la vamos a terminar en […] 2027“, aseguró Morales. “El dragado es la inversión pública más importante de 18 mil 748 MDP y pretendemos terminar […] en julio del 2027. ¿Qué trae como consecuencia esta? […] la atracción de inversión privada. Estamos haciendo ya los procesos para las licitaciones de las terminales que nos va a dar ingreso para seguir modernizando el puerto, […] que son las dos terminales marginales por 40 mil 885 MDP, y una segunda etapa por 47 mil 582 MDP, de tal manera que Manzanillo se convertiría en el primer puerto de América Latina en movimiento de contenedores”.
Lázaro Cárdenas
El Gobierno de México ha iniciado la adquisición de la isla de La Palma: “ya iniciamos con su desarrollo, llevamos un 50 %, y tenemos una inversión para esa isla de 4 mil 887 millones de inversión pública“, compartió el Almirante.
El secretario aclaró que será necesario realizar un reordenamiento territorial, ya que las poblaciones cercanas al lugar, La Unión y Naranjitos, han tenido un desarrollo urbano irregular, y se pretende realizar cambios para evitar embotellamientos y mejorar la seguridad para las y los habitantes.
“Necesitamos liberar la ciudad del transporte pesado y por eso vamos a construir un periférico en la ciudad de 7.6 km con una inversión de 325 MDP. […] El aeródromo de del de para parte aeronáutica también está ligada al puerto y vamos a ampliarle su pista para que pueda recibir aviones un poquito más grandes“, aclaró Morales.
Adicional a esto, parte de las acciones que se realizarán en Lázaro Cárdenas contemplan modificaciones y ampliaciones también para la aduana “porque, al desarrollar las mayores capacidades del puerto, necesitamos mayores capacidades en aduana, con una inversión de 363 MDP. Si bien, el aeropuerto que le da servicio a Lázaro Cárdenas es el de Ixtapa, este aeropuerto es importante y le vamos a invertir 140 MDP para ampliar la pista. […] También tenemos inversión privada por 2 mil 874 millones por la empresa APM Terminals para ampliar sus terminales, y la empresa Hutchison Ports que también va a invertir 2 mil 830 millones para ampliación de sus terminales, además de una terminal de autos de SSA por 54 MDP”.
Te recomendamos: ¿Por qué el caso de Israel Vallarta fue tan polémico en México?
Puerto de Acapulco
“[Al] Puerto de Acapulco le vamos a dar una vocación netamente turística, por eso estamos en este momento invirtiendo en desarrollar capacidades para traer inversiones turísticas. Primero, estamos dándole mantenimiento al Jardín de Puerto, […] y estamos desarrollando las capacidades para un transporte de pasajeros que se va a llamar “Marina Bus”: es un transporte de pasajeros […] de Puerto Marqués al centro de Acapulco y después otras estaciones hacia las diferentes posiciones que la demanda nos vaya determinando” compartió Morales.
El secretario dio a conocer las cifras que el Gobierno y empresas privadas han invertido en el desarrollo de este plan turístico portuario.
“Vamos a invertir primero 170 millones de pesos (MDP), tanto en la terminal como en el Jardín del Puerto, y 20 millones en el muelle de Puerto Marqués. Además de esto, vamos a reactivar el muelle marginal y vamos a remodelar el malecón. […] se van a mantener inversiones privadas: vamos a licitar, lo que antes era la terminal de vehículos, ahora va a ser un estacionamiento con áreas comerciales y de recreación.
“Empezamos con una inversión privada de 330 MDP para echar a andar estas áreas y, por otro lado, vamos a construir la terminal de cruceros con inversión privada, con otros 350 MDP, lo cual nos va a permitir reactivar esa zona de Acapulco […] y que va a traer mucho turismo nuevamente a Acapulco” aseguró el secretario.
Puerto de Veracruz
Se construirá una escollera que se encuentra en proceso de licitación con una inversión pública de 7 mil 750 MDP, para concluir en diciembre del 2028.
“Podemos ir aprovechando espacios para mayores inversiones. Para eso, se tiene que invertir en energía eléctrica y en diferentes capacidades de seguridad” aclaró el Almirante. “Entonces, hay otras inversiones ahí de 780 millones de pesos para temas de subestaciones eléctricas y 101 MDP para el tema de seguridad”.
Otro de los proyectos en el Puerto de Veracruz consiste en el desarrollo de módulos de exportación en la aduana: “La aduana se tuvo que ampliar hacia el norte, porque con la nueva bahía que se desarrolló y por eso se tuvo que invertir mil 141 millones desde agosto del año pasado y que vamos a terminar en diciembre de este año, con lo que vamos a hacer más eficiente la aduana y, sobre todo, ya no van a pasar por el medio del de la ciudad como estaba antes. Y vuelvo a decir, para que esto funcione, necesitamos tener un control de seguridad de la navegación y vamos tenemos que invertir también en una torre de control de tráfico marítimo con una inversión de 194 millones de pesos”.
Según datos compartidos por el secretario de Marina, estas acciones traerán una inversión privada por 48 MDP.
Puerto Progreso
El Gobierno de Yucatán invertirá mil 500 MDP en el dragado del canal de navegación, misma que se prevé finalice en enero de 2026 y, a partir de entonces, el Gobierno Federal iniciará la inversión con otros 9 mil 200 MDP para esta limpieza.
Además, se construirán dos plataformas que buscarán ampliar las capacidades del puerto en todas las mercancías que se mueven desde la península de Yucatán a diferentes partes del mundo. Con esto, según el Almirante, “Progreso se convertiría en el puerto de la península el más importante, pero además también se incrementarían las capacidades tanto para combustibles como para cruceros“.
Algunos de los proyectos ya muestran avances y se proyecta terminar la mayoría de las ampliaciones y renovaciones en 2026 y 2027.
Te puede interesar: Jeremy Renner confirma regreso a los “Avengers”
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: