
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo la detención de 14 personas involucradas en el robo de hidrocarburos que están relacionadas con el caso de los 10 millones de litros de diésel que fueron decomisados en Tamaulipas.
Entre las personas detenidas se encuentran tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas, presuntamente relacionadas con una estructura criminal dedicada al huachicol.
Además, en conferencia de prensa, se detalló que los operativos se llevaron a cabo en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
También, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch detalló que 20 personas físicas y morales relacionadas con esta red fueron incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas.
Cero tolerancia
Por su parte, Pedro Raymundo Morales, secretario de la Marina, destacó que la institución mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción dentro y fuera de sus filas.
“En la Marina la ley es para todos. Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, afirmó Morales, quien aseguró que los procesos judiciales se llevarán a cabo con estricto respeto a los derechos humanos y al debido proceso.
Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero explicó que la operación fue el resultado de dos años de investigación conjunta, en la que participaron también la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT y la Procuraduría Fiscal, lo que permitió detectar irregularidades que iban más allá de casos aislados dentro de la Marina.
El fiscal detalló que el trabajo permitió asegurar cuentas por cientos de millones de pesos, propiedades y vehículos, además de vincular este caso con otros decomisos masivos de huachicol ocurridos en Baja California y Tamaulipas.
“La fortaleza de la República está en el combate a la corrupción. Esta operación muestra cómo se logró reunir información para golpear de manera contundente a quienes han traicionado al Estado mexicano”, sostuvo Gertz.
Rafael Ojeda alertó sobre corrupción
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, reveló que la investigación que derivó en la detención de 14 personas presuntamente vinculadas con una red de contrabando de combustible se inició a petición del entonces secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el almirante Rafael Ojeda Durán, quien incluso solicitó indagar a sus propios familiares.
“Él mismo le pidió investigar a sus sobrinos que están presuntamente involucrados en este delito. Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran parientes o no, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, aseguró Gertz Manero durante conferencia de prensa ayer domingo, 7 de septiembre.
Además, el fiscal indicó que las pesquisas abiertas hace dos años han permitido la integración de múltiples carpetas de investigación y la emisión de órdenes de aprehensión que siguen en proceso de cumplimentarse. “Hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, advirtió.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reconoció la labor del almirante Ojeda al frente de la Marina, y subrayó que “el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”.
¿Quién es Manuel “N”?
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Manuel “N”, sobrino político del secretario de la marina en el Gobierno de AMLO, fue arrestado el 2 de septiembre de 2025 junto con otras siete personas, entre empresarios y funcionarios, acusados de participar en una red dedicada al contrabando de combustibles.
Según el documento oficial, este individuo de 1.82 metros de estatura, vestía camisa a rayas blancas y azules, pantalón azul y zapatos cafés al momento de su aprehensión. Fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
La trayectoria del funcionario dentro de la Secretaría de Marina incluye puestos como comandante de la Décimo Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta hasta enero de 2024, subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales, y secretario particular tanto del subsecretario Almirante José Luis Arellano Ruiz como del propio Ojeda cuando encabezó la Marina.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: