El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó una reunión con motivo de la renivelación salarial a más de mil 200 trabajadoras y trabajadores sociales del organismo, en la que destacó el compromiso fundamental de este sector para erradicar las desigualdades y consolidar el bienestar social desde las instituciones públicas.
Por esta razón, afirmó, el Instituto también ha reconocido su trabajo con el Programa voluntario de ampliación de jornada laboral de hasta 8 horas, en el cual se inscribieron 900 trabajadores sociales del ISSSTE, es decir, alrededor del 70 por ciento de la plantilla.
¡Renivelamos a más de mil 200 trabajadoras y trabajadores sociales del @ISSSTE_mx! El Trabajo Social tiene entre sus grandes cometidos intervenir frente a las desigualdades, transformando la realidad para construir bienestar social desde las instituciones públicas. Por eso, es una profesión indispensable en el @ISSSTE_mx. Hoy saludé a un gran grupo de trabajador@s sociales que se beneficiaron con la renivelación y el paso a la jornada laboral de 6 a 8 horas que solicitaron. Estas medidas representan un reconocimiento a su profesión, una elevación de su ingreso y un fortalecimiento de la institución”, publicó Batres en sus redes sociales.
Frente a personal de Trabajo Social de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, Martí Batres detalló que, con la renivelación de su plaza, 30 personas pasaron de un sueldo mensual de 24 mil 166 pesos a uno de 29 mil 996 pesos, lo que implicó un aumento de casi 6 mil pesos; mientras que 152 pasaron de 26 mil 263 a 29 mil 996; dos, pasaron de 31 mil 787 a 33 mil 202; 257 pasaron de 29 mil 996 a 33 mil 202; y 695 pasaron de 33 mil 202 a 42 mil 228 pesos.
“Me da gusto por el ISSSTE y me da mucho gusto por la profesión del Trabajo Social esta decisión que se ha tomado en favor de las trabajadoras y trabajadores sociales. (…) Implica un mejoramiento de sus ingresos, un mejoramiento de sus prestaciones, un mejoramiento de su base de jubilación y, por supuesto, pues mayor felicidad para venir a trabajar al ISSSTE. (…) No podríamos nosotros hacer una buena labor en pro del derecho a la salud sin trabajadoras y trabajadores sociales”, aseguró Batres.

Garantizar un trato digno y de calidad a los derechohabientes
En compañía del director de Administración y Finanzas, Omar Butrón Fosado, y el director Médico, Gustavo Reyes Terán, respectivamente, Martí Batres convocó a las y los trabajadores sociales a asumir la tarea de garantizar un trato digno y de calidad a los derechohabientes en cada una de las sedes del Instituto en el país.
Por su parte, el subdirector de Aseguramiento de la Salud de la Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Elí Evangelista Martínez, señaló que la renivelación de las y los trabajadores sociales, así como la reciente implementación del Programa voluntario de ampliación de la jornada laboral de hasta ocho horas son dos estrategias que reconocen el papel que juega este personal en el Instituto.
En este ejercicio tan importante de renivelación y que muchas también, compañeras y compañeros, tuvieron un beneficio con la ampliación del horario de la jornada laboral, significa la posibilidad de que las profesionales y los profesionales de Trabajo Social de este instituto se reconozcan como profesionales estratégicos, centrales, prioritarios. (…) Poner en el centro a la derechohabiencia implica también construir junto con ellos esta transformación”, indicó Evangelista.
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto (SNTISSSTE), Norma Liliana Rodríguez Argüelles, destacó que esta renivelación implicó la eliminación de los puestos más bajos del tabulador, con el fin de mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores sociales menos beneficiados.
“En esta renivelación desaparecieron los puestos más bajos con los que contábamos en el tabulador de Trabajo Social, es decir, desapareció el pasante en Trabajo Social, el técnico en Trabajo Social en área médica A y B. Es muy importante porque era un rezago histórico que se tenía con nuestras trabajadoras y trabajadores sociales y que muy merecido tenían que se reconociera su trabajo y su labor de todos los días”, dijo Rodríguez.

Trabajo social, una disciplina esencial en el ámbito de la salud
En su intervención, la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carmen Casas Ratia, afirmó que esta disciplina es esencial en el ámbito de la salud, ya que sus profesionales coadyuvan junto con personal médico y de enfermería con el objetivo de garantizar este derecho.
Por esta razón, dijo, y para retribuir a la sociedad el conocimiento que se genera en la universidad pública, propuso al ISSSTE el establecimiento de convenios de colaboración académica que fortalezcan las actividades realizadas por los profesionales de la Institución.
Estamos preparadas, preparados para acompañarnos en este proceso de capacitación continua, en la actualización profesional, en la especialización en áreas específicas de salud y, ¿por qué no?, en trabajar de manera particular en especializaciones, ampliar nuestra oferta de posgrado, maestrías, doctorado y lo que se requiera para seguir fortaleciendo nuestro quehacer”, subrayó Casas.
Finalmente, la representante del gremio de trabajadoras y trabajadores sociales del Hospital General de Zacatecas, Martha Alicia Arteaga Rosales, cuya trayectoria en el ISSSTE es de 42 años, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al director general del ISSSTE este incentivo para realizar con ánimo su labor cotidiana.

“Gracias por mirar a nuestro sector, por valorar el trabajo silencioso pero indispensable que realizamos desde el acompañamiento humano, la orientación, la gestión y la defensa de los derechos de las personas derechohabientes. (…) Gracias por hacer posible este logro que hoy transforma nuestras vidas y fortalece nuestro compromiso con el servicio público”, concluyó.
En el evento estuvieron presentes el director de Oficinas de Representación, Rodrigo Ávila Carrasco; la directora Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío del Pilar Villarauz Martínez; el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández; el director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Mario Joaquín Zepeda y Martínez; la coordinadora de Asesoras y Asesores de la Dirección General, Juana Elvira Suárez Conejero; el vocal ejecutivo de la Comisión de Vigilancia, Ricardo Ruiz Suárez; y el secretario de la Junta Directiva, Víctor Manuel Torres Olivares, entre otros servidores públicos.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: