La industria textil, del calzado y del vestido en México enfrenta una situación crítica debido al aumento de la competencia desleal, derivada principalmente de importaciones ilegales provenientes de Asia, particularmente de China. De acuerdo con representantes del sector, esta situación ha generado severas pérdidas económicas y la desaparición de miles de empleos.
Durante una conferencia de prensa, dirigentes de cámaras industriales informaron sobre el cierre de cinco empresas en Aguascalientes, Baja California y Jalisco, señaladas por simular procesos de manufactura para evadir impuestos.
Caída de empleos por competencia desleal
Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, señaló que la situación ha provocado la pérdida de 15 mil empleos directos en ese sector en los últimos dos años.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día
Por su parte, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, reportó la desaparición de 80 mil empleos en la industria textil, atribuida al ingreso de productos ilegales y de baja calidad, que afectan directamente la producción nacional.
Simulación de importaciones afecta a la industria nacional
Félix Wilfrido Márquez, director de Facilitación Comercial de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, informó que el 80% de las importaciones simuladas de calzado y textiles generan una afectación estimada en 9 mil millones de pesos, al permitir que productos ingresen al país sin cubrir los impuestos correspondientes.
Cashat agregó que parte del problema ocurre dentro del país, donde insumos y productos terminados se desvían al mercado nacional sin pagar las contribuciones fiscales aplicables.
México busca fortalecerse como aliado comercial de Estados Unidos
Zaga Saba destacó que México puede posicionarse como un mercado complementario de Estados Unidos, no como competencia, al subrayar que el 53% de las exportaciones textiles de ese país se dirigen a México.
El sector propone reforzar el Plan México, estrategia que busca sustituir importaciones asiáticas y recuperar el terreno perdido por la industria nacional.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: