Más allá del tequila y el mezcal: Conoce este destilado de pulque de Nopala de Villagrán

Cuando se habla de bebidas mexicanas, en especial derivadas del maguey, es inevitable pensar en el tequila y el mezcal, pero también existe el destilado de pulque. En este rubro destaca Nsoki, firma que con solo un año de existencia obtuvo la medalla de plata 2024 en México Selection by CMB (Concours Mondial de Bruxelles).

Nsoki se produce en Destilería Taxthejé, en Nopala de Villagrán, Hidalgo, con un proceso milenario (las poblaciones indígenas lo realizan desde hace alrededor de 3 mil años) y doble destilación en alambiques de cobre, de manera completamente artesanal. El resultado es el mismo regalazo que nos dio la diosa Mayahuel, pero en una versión innovadora.

Para la creación de solo una botella de este destilado, se usan alrededor de 15 litros de pulque, del cual se verifica que venga en óptimas condiciones. Cabe destacar que este se compra a productores locales ―aunque también cuentan con magueyes salmiana en la destilería, de donde sale un aguamiel inmejorable―, lo que ha apoyado al consumo del pulque en la región Taxthejé.

¿A qué sabe el destilado de pulque?

Nsoki (que significa “llave” en otomí) básicamente tiene el look & feel de otros destilados de agave, pero los supera en variedad aromática, empezando con una obertura de alcanfor, toque de frutos secos y miel, con un retrogusto leve a fermentación que nos recuerda su origen pulquero.

Este trago se toma derecho o en coctel, como es el caso del Nsoki Spritz, que puedes probar en el en el Centro Cultural del Mezcal en Oaxaca (Miguel Hidalgo 912, Centro, Oaxaca de Juárez). La creación del mixólogo Cassiel lleva pepino, albahaca, miel de agave, destilado, agua tónica, prosecco y mucho hielo, aunque si lo compras, ya sea en línea o en la destilería, puedes darle rienda suelta a tu creatividad en casa. 

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: