Durante el segundo trimestre del año, el SAT ejecutó 15,635 actos de fiscalización, un aumento de 59% frente al mismo periodo de 2024. El salto provino, sobre todo, de las revisiones masivas realizadas vía Buzón Tributario, alimentadas por cruces de CFDI, declaraciones y bases de datos.
¿Qué Cambió En La Fiscalización Del SAT?
Un acto de fiscalización se refiere a las auditorías y evaluaciones que realiza la autoridad fiscal para verificar el correcto cumplimiento de obligaciones. En abril-junio, los llamados actos masivos —comunicaciones digitales basadas en analítica de datos— se dispararon, mientras que las visitas presenciales disminuyeron.
Indicador | Segundo Trimestre | Variación Anual vs. 2T-2024 |
---|---|---|
Actos de fiscalización totales | 15,635 | +59% |
Actos masivos por Buzón Tributario | 11,053 | +176% |
Visitas domiciliarias | 546 | -27% |
Recaudación derivada de fiscalización | $159,100.9 millones | -53% |
Más Actos, Menos Recaudación
En contraste con el volumen de revisiones, la recaudación asociada a estos actos sumó $159,100.9 millones de pesos, una caída de 53% anual. Esta brecha abre preguntas sobre la efectividad de ciertas alertas automatizadas y la calidad de las observaciones que se están emitiendo.
Lo Que Ven Las Empresas En Campo
Juan Carlos Pérez Góngora, socio director de Pérez Góngora y Asociados, señaló que en la práctica han observado más actos hacia empresas y que no siempre derivan de observaciones correctas. Para el especialista, ese tipo de señalamientos puede explicar parte de la baja en la recaudación efectiva, sobre todo en revisiones de IVA.
“Creo que la autoridad fiscal debe tener más cuidado en no mandar invitaciones o actos masivos a quienes sí cumplieron. Quiere decir que una buena parte son molestias a los contribuyentes”.
Riesgos Operativos: De Invitación A Sellos Cancelados
Cuando no hay respuesta a un requerimiento digital, el SAT puede llegar a la cancelación de sellos digitales, lo que impide facturar y afecta el flujo. El propio sector advierte que este freno operativo complica el pago de contribuciones en caso de existir diferencias y golpea con más fuerza a las pymes, que deben desviar tiempo y recursos para atender requerimientos.
Cómo Prepararse Ante Un Acto Masivo
- Revise diariamente el Buzón Tributario y mantenga actualizados los medios de contacto.
- Concilié CFDI emitidos y recibidos con declaraciones periódicas para evitar discrepancias automáticas.
- Documente devoluciones, notas de crédito y aclaraciones de IVA que expliquen variaciones inusuales.
- Responda en tiempo y forma cada oficio digital y adjunte papeles de trabajo que acrediten el cumplimiento.
Te puede interesar
SAT puede inmovilizar tus cuentas sin juicio ni notificación previa: confirman jueces
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: