Más de 1,000 empresas chinas ya operan en México: el país será la nueva plataforma para entrar a América sin aranceles

China ve en México mucho más que una simple plataforma de ensamblaje. Ahora apuesta por el país como una base estratégica para expandir sus operaciones y esquivar tensiones arancelarias. Con una inversión directa formal que supera las 1,000 empresas registradas y estimaciones que apuntan a 5,000 si se incluyen intermediarios y oficinas de representación, el interés chino por México va en ascenso, según reportó El Economista.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Diana Gamboa, portavoz de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, aseguró que México se ha consolidado como un destino natural para empresas que buscan certidumbre ante la fragmentación del comercio global. Este fenómeno responde al llamado “reacomodo” liderado por Estados Unidos, según José Manuel Salazar Xirinachs, de la CEPAL. Sin embargo, expertos como Víctor Gómez Ayala de Finamex advierten que la fuerte dependencia de México con el mercado estadounidense sigue siendo una limitante.

La manufactura china gana terreno entre consumidores y empresas mexicanas

En una serie de exposiciones recientes, como la Feria Internacional de Electrónica y Electrodomésticos de México, productos de empresas chinas (desde aire acondicionado hasta cámaras inteligentes) atrajeron elogios por su calidad, innovación y precios competitivos. Según el medio chino People Paper, empresarios mexicanos como Héctor Dorantes o Karina Ramírez coincidieron en que los productos chinos son ya “la norma” en sectores donde México no tiene marcas nacionales fuertes.

Además, muchas de estas compañías ahora cuentan con almacenes y servicios posventa en territorio mexicano, lo que aumenta la confianza de los distribuidores. En paralelo, la inversión china también avanza en sectores estratégicos como las energías renovables. De acuerdo con People Paper, empresas como LONGi Green Energy y Refaxo han implementado soluciones solares de vanguardia que ya abastecen a más de 200,000 hogares en el norte del país.

¿Puerta de entrada o socio estratégico?

Aunque la cooperación entre China y México avanza, persisten tensiones diplomáticas. Como recordó Alberto Quiroz de Integralia, Estados Unidos observa con recelo el papel de México como “posible puerta trasera” para productos chinos. Esta preocupación se agudiza ante la próxima revisión del T-MEC en 2026.

Según Mexico News Daily, Washington ha presionado para frenar incentivos a empresas como BYD, fabricante chino de autos eléctricos. Si bien no hay inversiones confirmadas aún, el anuncio de una planta en México bastó para encender alarmas en Estados Unidos y Canadá. Aun así, el gobierno mexicano ha reiterado su apertura a la inversión extranjera “productiva”, aunque con cautela.

Beijing ofrece más comercio, inversión e incluso energía

De acuerdo con Reuters, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito de 9,000 millones de dólares para América Latina durante la reunión ministerial del Foro China-CELAC. Allí, reafirmó que China busca “importar más de la región” y que defenderá el libre comercio frente a políticas proteccionistas.

Ese mensaje se repitió durante la reunión entre Wang Yi, canciller chino, y su homólogo mexicano Juan Ramón de la Fuente. Según un comunicado del gobierno chino, ambos países acordaron fortalecer la confianza mutua estratégica, compartir experiencias en modernización tecnológica y trabajar juntos contra medidas unilaterales. China, dijeron, da la bienvenida a productos mexicanos y alentará más inversión en territorio nacional.

W020250514769369593537

Aunque el comercio entre ambos países creció 9.23% en 2024, con un valor total de más de 109 mil millones de dólares, el déficit comercial de México sigue siendo profundo. Según Mexico News Daily, en 2023 China exportó a México por casi 130 mil millones de dólares, mientras que México apenas logró exportar 20 mil millones. La brecha evidencia que la balanza aún se inclina marcadamente hacia el gigante asiático.

Pese a ello, algunos expertos como Efrén Calvo, presidente de la Cámara de Comercio China-México, afirman que este es el momento ideal para diversificar las relaciones comerciales. “Consolidar nuevas rutas comerciales, atraer inversión china y promover exportaciones mexicanas será una opción ineludible”, concluyó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: