Más de 12 millones de pesos están guardados en México por un billete de 50 pesos con ajolote que muchos consideran un tesoro

Casi 10 millones de personas en México prefieren guardar el billete de 50 pesos que gastarlo, simplemente porque les gusta su diseño. Así lo revela una encuesta reciente del Banco de México, que señala que más de 11 millones de personas coleccionan o guardan este billete y el 68% de ellas posee entre uno y cinco ejemplares. La razón es simplemente que la mayoría dice que es porque el diseño “está bonito” o les gusta, como menciona un reporte de CNN

Y sí, todo es por el ajolote. Según el estudio, 50% de la población considera que el billete de 50 pesos, el que tiene un ajolote en el reverso y la fundación de Tenochtitlán en el anverso, es el más atractivo de toda la familia de billetes G. Supera por mucho al billete de 100 pesos (15%) e incluso al de 1,000 (14%).

Hay al menos 12.5 millones de pesos guardados en billetes del ajolote

La encuesta revela que los mexicanos han retirado del flujo de circulación al menos 12.5 millones de pesos solo en billetes de 50, ahora resguardados en álbumes, cajones o carteras como si fueran estampas de colección. El fenómeno es tan generalizado que ha generado una especie de “secuestro” del billete.

De acuerdo con la encuesta de Banxico, el 93% de la población encuestada dice haber tenido este billete en sus manos, pero solo el 75% lo usa para pagar. El 23% prefiere guardarlo y otro 4% lo colecciona. Incluso hay quienes los compran en internet por sumas bastante caras.

¿Hasta un millón y medio de pesos por un billete de 50 pesos?

En sitios como Mercado Libre, los billetes del ajolote se venden a precios exorbitantes. Un ejemplo de esto es un anuncio de 11 billetes de 50 pesos en serie continua y con un error de impresión se ofertan hasta por 1.5 millones de pesos. Otros billetes con series especiales o palíndromas aparecen listados por más de 350,000 pesos.

Aunque nada garantiza que se vendan a ese precio, hace evidente el gusto por este billete. Desde su lanzamiento en octubre de 2021, este billete ha sido considerado “la pieza consentida” de Banxico. En 2022, incluso fue nombrado el billete más bonito del mundo por la International Bank Note Society y superó a candidatos como el de 200 dobras de Santo Tomé y Príncipe.

Image

El Banco de México no dejará de imprimirlo (aunque muchos lo crean)

En enero de 2022, comenzaron a circular rumores de que Banxico suspendería la emisión de billetes de 50 pesos porque la gente los coleccionaba y no los usaba. Algunos incluso afirmaron que esto estaba “frenando la economía”. Reuters desmintió esta información. Se dijo que no hay planes para suspender su impresión y Banxico jamás ha hecho una declaración en ese sentido. La confusión, en parte, se originó en un artículo satírico de El Deforma que fue malinterpretado por algunos medios digitales.

Según Reuters, en realidad Banxico estimó que imprimiría hasta 120 millones de billetes de esta denominación para 2022 y sigue siendo parte activa de la circulación monetaria del país este 2025.

Xyfikbiwj5go7hum3e2yxmk3nq

¿Moda pasajera o nueva forma de ahorro?

Aunque muchos de los que guardan el billete aseguran que “podrían usarlo” para pagar si lo necesitan, la mayoría lo tiene con fines personales: para regalarlo, coleccionarlo o, en algunos casos, revenderlo más caro. De acuerdo con la encuesta del Banco de México, solo una minoría lo hace con fines especulativos (5%).

Lo cierto es que la tendencia marca un comportamiento inusual para un billete de baja denominación. No solo por el valor simbólico que ha ganado, sino por el hecho de que, en conjunto, ha inmovilizado al menos 26 millones de dólares (unos 12.5 millones de pesos mexicanos) que ya no circulan.

En un país donde el efectivo sigue siendo el rey, este pequeño billete con un ajolote se ha convertido, en una pieza que muchos prefieren no gastar.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: