
Al menos 246,000 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avalaron los cambios al contrato colectivo de trabajo que, por primera vez, correspondió negociar al actual líder sindical Rafael Olivos Hernández.
Este respaldo representa el 82% de los 300,000 votos que fueron emitidos en el proceso en el que se instalaron 1,330 centros de consulta para la votación libre, secreta y directa de la base trabajadora protegida por el CCT.
Te puede interesar
Al respecto, Olivos Hernández destacó la participación decidida de los trabajadores sindicalizados, quienes con su “SÍ” avalaron un Contrato Colectivo de Trabajo que entrará en vigor el 16 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 15 de octubre de 2027.
El Comité Ejecutivo Nacional, las 37 Secciones Sindicales y el Módulo Central expresaron su beneplácito por la confianza depositada en la gestión del líder sindical, quien en su primer año al frente del SNTSS hizo varios cambios importantes del CCT.
De acuerdo con la organización sindical, algunos de los beneficios plasmados en el Pacto Laboral con el IMSS, que entrarán en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, son la Cláusula 77 Maternidad: Incremento de 183 a 365 días el tiempo para reposo extraordinario o reducción de jornada para alimentar a los hijos.
Asimismo, Cláusula 81 Préstamos para el Fomento de la Habitación: Reducción de antigüedad mínima para créditos hipotecarios (de 5 a 3 años) y personales a mediano plazo (de 3 a 2 años); la Cláusula 97 Anticipo de Sueldo: Se otorga un mes más de préstamo o anticipo de sueldo, hasta cuatro meses sin intereses, a descontar en 40 quincenas.
Además agregaron una Nueva Cláusula la 157: Establece aportaciones patronales complementarias a las cuentas individuales de los trabajadores que ingresaron a partir de 2008 bajo el esquema de Afores, iniciando con 1.25% en octubre de 2025 y aumentando gradualmente hasta 5% a partir del 2028.
Una Cláusula Transitoria la 38a: Fortalece y complementa el esquema de pensión por invalidez para las personas trabajadoras de Base, Sustitutos y personal de Confianza B de la “Nueva Generación”, garantizando al menos el 50% del último salario base mensual y manteniendo la atención médica.
Como parte de la revisión contractual, que debe realizarse cada dos años, se acordó un incremento salarial de 8.1%, compuesto por 3.1% directo al tabulador y 5% al concepto 11 (prestaciones económicas ligadas al salario).
“Estos avances consolidan un hito histórico en materia de prestaciones laborales y refuerzan el esquema de pensiones de la ‘Nueva Generación’ de trabajadores del IMSS”, dijo el dirigente sindical, luego de conocer los resultados de la votación.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: