Más de 45 mil peregrinos queretanos marchan al Tepeyac

La tradicional Peregrinación de Querétaro al Tepeyac avanza con una participación récord y una logística sin precedentes, gracias al trabajo conjunto entre autoridades estatales, municipales y eclesiásticas. Hasta el momento, el evento se ha desarrollado con saldo blanco, confirmaron funcionarios estatales.

El vocero de la Diócesis de Querétaro, Monseñor Saúl Lara Becerril, destacó que esta manifestación religiosa no solo crece año con año en número de participantes —que ahora incluyen hombres, mujeres y ciclistas—, sino también en impacto social. “Hoy es un fenómeno que une a miles de queretanos de todas las condiciones sociales. La peregrinación fue reconocida como patrimonio inmaterial del estado y es una experiencia que transforma espiritual, cultural y económicamente a la comunidad”, expresó.

En redes sociales, las transmisiones relacionadas con la peregrinación han alcanzado ya más de 5 millones de vistas, reflejo del interés que despierta esta expresión de fe con 135 años de historia.

Por su parte, el secretario de Gobierno estatal, Erick Gudiño, informó que, se realizaron reuniones de coordinación desde hace meses en varias regiones del estado —Sierra Gorda, Semidesierto, zona metropolitana y San Juan del Río— para garantizar la seguridad de los contingentes.

En redes sociales, las transmisiones relacionadas con la peregrinación han alcanzado ya más de 5 millones de vistas
Foto: Rodrígo Mérida

“Hasta este momento han cruzado el estado 32 mil hombres, 13 mil 700 mujeres y se espera el arribo de 5 mil ciclistas este viernes. Hemos trabajado en estrecha colaboración con autoridades municipales, federales y de otros estados como Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México”, señaló. También agradeció a las corporaciones de Protección Civil, Policía Estatal, Guardia Nacional y la Secretaría de Salud por su intervención durante todo el trayecto.

Salud, hidratación y vigilancia sanitaria

La titular de la Secretaría de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, detalló que durante la peregrinación se han brindado 2,942 consultas médicas, 4,683 atenciones de enfermería y más de 8,600 acciones de promoción de la salud, entre las que destaca la entrega de más de 46 mil sobres de Vida Suero Oral, fundamentales para evitar deshidratación.

Asimismo, se distribuyeron 24 mil litros de agua con calidad verificada, se realizaron 379 determinaciones de cloro y se capacitaron alrededor de 1,100 manejadores de alimentos para asegurar condiciones sanitarias adecuadas durante el trayecto.

“Estos esfuerzos tienen el objetivo de prevenir riesgos sanitarios y asegurar que los peregrinos lleguen en buen estado físico a su destino. Esta movilización no solo es una expresión de fe, sino también un gran reto de salud pública y logística”, apuntó la funcionaria.

“Esta no es solo una marcha espiritual, es un movimiento social que demuestra la capacidad de organización de Querétaro y la fortaleza de su identidad”, concluyó Monseñor Lara Becerril.
Foto: Rodrigo Mérida

Con la peregrinación ya en su fase final, las autoridades mantienen vigilancia permanente y estrecha coordinación con los estados vecinos hasta el arribo a la Basílica de Guadalupe, programado para este fin de semana.

“Esta no es solo una marcha espiritual, es un movimiento social que demuestra la capacidad de organización de Querétaro y la fortaleza de su identidad”, concluyó Monseñor Lara Becerril.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: