Más de 500 referentes de la cultura en Argentina denuncian el genocidio en Gaza

El nivel de barbarie y crueldad es escandaloso. “En Gaza, cada día es una oportunidad para una nueva escalada de horror -afirman intelectuales, artistas, docentes e investigadores de la Argentina-. En los 21 meses que lleva el genocidio del Estado de Israel, respaldado por Estados Unidos y las potencias europeas, más de 60 mil gazatíes han sido asesinados, casi 20 mil de ellos eran niños y niñas. Desde octubre de 2023, el enclave palestino está sometido a un bloqueo brutal, que restringe severamente la entrada de alimentos, medicinas y ayuda esencial. Hoy el resultado es una hambruna generalizada: personas desmayándose y muriendo de hambre en las calles, hospitales llenos de niños desnutridos y comunidades enteras destruidas. Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos), denunció que hasta el personal de la ONU se desmaya de hambre y que la población se asemeja a ‘cadáveres andantes’”.

La declaración “Gaza: antes de que sea demasiado tarde”, impulsada por la Asamblea de Intelectuales Socialistas, cuenta con la firma de más de 500 intelectuales, escritores, docentes y referentes de la cultura, entre los que se destacan los ensayistas Eduardo Grüner y Alejandro Horowicz; las escritoras Elsa Drucaroff, Alicia Plante, Cristina Feijóo, Leticia Obeid y Amalia Boselli; los escritores Guillermo Martínez, Guillermo Saccomanno, Gustavo Pecoraro y Rogelio Ramos Signes; historiadores como Omar Acha, Hernán Camarero, Alejandro Schneider, Ariel Petruccelli; la investigadora y activista Mabel Bellucci; la psicoanalista feminista Martha Rosenberg; la investigadora Ana Longoni; la fotógrafa Adriana Lestido; biólogos como Alberto Epstein o Guillermo Folguera; artistas plásticas y visuales como Magdalena Jitrik y Diana Dowek; el actor y director Rubén Szuchmacher; la música y compositora Paula Maffía; sociólogos como Alberto Bonnet o Marcelo Langieri, y periodistas como Adriana Meyer y Osvaldo Quiroga, entre otros y otras.

“Nunca la situación en Gaza ha sido tan desesperada”, precisan los intelectuales, artistas y docentes en una declaración en la que cuestionan el genocidio que está cometiendo el Estado de Israel, así como la complicidad del gobierno de Javier Milei. “Israel mantiene bloqueados miles de camiones con alimentos y medicinas, y la mayor parte de la ayuda que logra entrar es distribuida por la empresa privada estadounidense Gaza Humanitarian Foundation (GHF), en un sistema que reemplazó la asistencia de la ONU y que es custodiado por mercenarios estadounidenses”, explican en el texto y agregan que más de 1.000 habitantes de Gaza han muerto durante la distribución de alimentos y que los soldados israelíes han recibido órdenes de disparar contra las multitudes. “Más de 100 palestinos murieron de hambre en los últimos días, mientras que Israel ha lanzado una nueva ofensiva en el centro de Gaza, en Deir al-Balah. Israel convirtió a la Franja de Gaza en un infierno invivible donde las opciones son morir de hambre o morir buscando comida. La perversión más grande a los ojos de toda la humanidad”.

En el texto de la declaración expresan que se multiplican las acciones y manifestaciones en todo el mundo; en cada festival de música miles de personas cantan “Palestina Libre”; en estadios de fútbol flamean las banderas palestinas; en cada acto de graduación de las principales universidades estadounidenses está presente la denuncia del genocidio. “A pesar de la persecución e incluso el encarcelamiento de los activistas propalestinos el movimiento no para de crecer en todo el mundo. Una juventud que grita cada vez más fuerte ‘no vamos a ser la generación que permitió un genocidio’, miles de judíos antisionistas que gritan ‘no en nuestro nombre’, organizaciones que boicotean a las empresas israelíes o las que le venden armas, como así también activistas y trabajadores portuarios que frenan los cargamentos de barcos que envían armas a Israel, como ocurrió en Grecia, Chile, Marruecos, Francia o Italia”.

La comunidad artística y cultural se está pronunciando contra el genocidio en Gaza. Durante la inauguración de la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil, el 18 de julio pasado, la escritora cordobesa María Teresa Andruetto pidió un minuto de silencio “por los 25.000 niños gazatíes muertos bajo las bombas, los misiles, el hambre o la sed” y dijo que “la literatura para la infancia no puede hoy desviar la mirada de Gaza”. La propia Andruetto difundió en redes sociales un comunicado de escritores de literatura infantil y juvenil en el que reclaman a Israel el cese de la matanza en Gaza. Entre las y los firmantes están Roberta Iannamico, Ruth Kaufman, David Wapner, Ema Wolf, Paula Bombara, Ricardo Mariño, Isol Misenta, Istvansch, Matías Trillo y Laura Escudero.

“En nuestro país, el gobierno de Milei se encuentra alineado incondicionalmente con el accionar del Estado de Israel”, subrayan los más de 500 intelectuales. “En junio pasado viajó a abrazarse con el genocida Netanyahu. En el colmo del cinismo firmaron un memorándum de entendimiento por ‘la democracia y la libertad’. Milei es cómplice del genocidio. Repudiamos este alineamiento del gobierno argentino. Levantamos nuestra voz para decir ‘¡no en nuestro nombre!’. Estamos hermanados con el pueblo palestino y defendemos su derecho a la libre autodeterminación. Es necesario multiplicar esta voz y salir a las calles en todo el mundo para frenar de una vez por todas el genocidio más brutal de nuestro tiempo. ¡Alto al genocidio del Estado de Israel contra Gaza! Antes de que sea demasiado tarde”. 

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: