Más de 67 millones de mexicanos han comprado en internet pero solo una vez: México se rezaga en la lista global del comercio electrónico

México es uno de los mercados digitales más grandes de América Latina, pero en términos de compras en línea, sigue quedándose atrás. Según datos de la OCDE,
solo 33.2% de los mexicanos realizaron alguna compra en línea durante 2024, esto colocó al país en el penúltimo lugar entre 31 países de la organización.  Solo Colombia está por debajo (15.3%), mientras que el promedio de la OCDE es de 71.3%. Irlanda lidera el ranking con 94.7%.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), 64.2% de los usuarios de internet en México no compraron en línea durante 2024. Las razones, son que 21% dijo preferir la tienda física, 13.2% expresó falta de interés y 12% declaró desconocimiento del proceso. Aunque el comercio electrónico ha crecido considerablemente en la última década (de 2.4% en 2014 a 33.2% en 2024), la adopción masiva sigue lejos.

Cabe mencionar que si estas cifras se aplican a las diferencias regionales en México, el panorama es más desigual. En zonas urbanas, 39.2% de los usuarios de internet hicieron compras online, mientras que en áreas rurales el porcentaje cae drásticamente a 19.1%.

79% abandona el carrito de compra y no regresa

Otro freno importante es la baja retención de clientes. Según el II Estudio e-Commerce México 2025 de Elogia, 79% de los consumidores mexicanos ha abandonado alguna vez su carrito de compras. Las razones más comunes son la indecisión, costos ocultos y falta de información sobre el producto. Además, el estudio subraya que la falta de recompra es uno de los mayores retos del sector.

Lo irónico de todo esto es que México tiene una infraestructura grande en el comercio digital. Según el Estudio sobre Venta Online en México 2025 de la AMVO, el valor de las ventas online retail alcanzó los $789.7 mil millones de pesos en 2024, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Además, 67.2 millones de mexicanos adquirieron algún producto o servicio digitalmente, lo que equivale al 84% de los internautas.

Pero comprar en línea una vez no garantiza que se vuelva a hacer. Para muchos, el comercio electrónico sigue siendo una experiencia esporádica, no un hábito.

El consumidor mexicano ya cambió, pero el canal digital no lo refleja

La transformación del consumidor también marca un nuevo reto. El más reciente estudio EY Future Consumer Index revela que 74% de los mexicanos ha modificado sus hábitos de compra por la inflación. Casi la mitad compra en tiendas de descuento y la lealtad a las marcas está en mínimos históricos. Además, el 47% cree que la inteligencia artificial es más eficaz que la atención humana.

Pexels Karolina Grabowska 4968386

Esto implica que el nuevo consumidor digital es más exigente, menos paciente y quiere soluciones inmediatas, personalizadas y transparentes. Y si el canal digital no responde a estas expectativas, simplemente no lo usará.

Pese a todo, hay optimismo en el sector. La AMVO identifica áreas claras de oportunidad, como incluir a los no bancarizados, optimizar la experiencia móvil, invertir en atención al cliente proactiva y fortalecer la omnicanalidad. También es clave educar al consumidor y facilitar el acceso con métodos de pago alternativos y estrategias de fidelización.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: