“Me preocupa la estupidez natural”: para Guillermo Del Toro la IA no es un peligro, el problema es la falta de creatividad

Frankenstein de Guillermo Del Toro ha llegado al Festival de Cine de Venecia. La más reciente producción del cineasta mexicano fue vista por algunos espectadores y ya surgió una duda que rodea el trasfondo del filme: ¿es una advertencia de la inteligencia artificial?

FERIA DE SAN FRANCISCO

Durante una conferencia de prensa recogida por The Hollywood Reporter, el director dos veces ganador del premio Oscar aclaró que a pesar de que la historia se basa en el descontrol de una creación humana, no es una advertencia sobre el uso de la IA. Según sus palabras: “me preocupa la estupidez natural”.

No pretende ser una metáfora de eso. Vivimos en una época de terror e intimidación, sin duda. Y no hay tarea más urgente que la de permanecer, en una época donde todo tiende hacia una bipolaridad, en una comprensión de nuestra humanidad. La película intenta mostrar personajes imperfectos y el derecho que tenemos a seguir siendo imperfectos, y el derecho que tenemos a comprendernos mutuamente en las circunstancias más opresivas”.

Cuando se le cuestionó a Del Toro la posible alegoría entre su película y la llegada de la inteligencia artificial, expresó que ese no es el punto del proyecto. A su vez, hizo hincapié en que esta herramienta podrá triunfar o morir de acuerdo a lo que la gente haga con ella en el ámbito creativo. Lo anterior con el fin de plasmar su visión de una obra en pantalla.

Ahora bien, dentro del contexto del cine, este tema ha estado muy en boga desde hace ya algunos años. Simplemente en Hollywood persiste el revuelo sobre en qué aspectos sí y en cuáles no se puede utilizar la IA para la ejecución del séptimo arte. A tal punto en que se han llegado a diversos acuerdos.

Para Del Toro, el problema no es la IA, sino lo que los usuarios pueden hacer con ella. Y es que, según explicó, el riesgo va más vinculado en la cuestión de que muchos solo esperan resultados rápidos e instantáneos. Lo que, a su vez, produce una carencia de creatividad para contar historias que conecten con el público.

“Me preguntan si me preocupa la inteligencia artificial, y yo digo que me preocupa la estupidez natural. Es solo una herramienta, ¿no? Si alguien quiere películas hechas con IA, que las consiga de inmediato. No me importa la gente que busca la plenitud y conseguir algo malo rápidamente”.

Captura De Pantalla 2025 09 01 152404

Protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, la cinta adapta la clásica novela de 1818 escrita por Mary Shelley. En esta versión, Elordi interpreta a la criatura enfrascada en una disputa mortal con su creador, encarnado por Isaac.

Eso sí, en lugar de solo ser una película de terror, el tapatío transforma los matices y tópicos de la obra original para reimaginar un drama familiar. Para Del Toro, llevar a la pantalla su propia visión cinematográfica de Frankenstein es el punto culminante de un sueño.

Frankenstein estrenará en exclusiva por streaming el próximo 7 de noviembre en Netflix.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: