“Me sacaron metralla del corazón”: los imanes con los que se salvan vidas en la guerra en Ucrania

El extractor magnético que extrajo la metralla del corazón de Serhiy

Fuente de la imagen, Centro Cardíaco de Dnipro

    • Autor, Anastasiya Gribanova
    • Título del autor, Servicio ucraniano de la BBC en Kyiv
    • Autor, Scarlett Barter
    • Título del autor, BBC World Service

Serhiy Melnyk saca de su bolsillo un pequeño fragmento oxidado, cuidadosamente envuelto en papel.

“Me rozó el riñón, me perforó el pulmón y el corazón”, dice el militar ucraniano en voz baja mientras lo levanta.

Aún se ven restos de sangre seca en la metralla de un dron ruso que se alojó en su corazón mientras combatía en el este de Ucrania.

“Al principio ni siquiera me di cuenta de lo que era. Pensé que me faltaba el aire bajo el chaleco antibalas”, dice. “Tuvieron que extraerme la metralla del corazón”.

Con el auge de la guerra con drones en Ucrania, estas lesiones son cada vez más comunes. Los drones suelen llevar armas y materiales que se fragmentan y causan heridas de metralla más complejas.

Según médicos militares ucranianos, las heridas por metralla representan actualmente hasta el 80% de los traumatismos en el campo de batalla causados por las fuerzas rusas.

Sin tratamiento, la lesión de Serhiy habría sido mortal. “El fragmento era tan afilado como una cuchilla. Los médicos dijeron que era un trozo grande y que tuve suerte”.

Pero lo que lo salvó no fue solo la suerte, sino una nueva tecnología médica: un extractor magnético.

Fuente de la imagen, Kevin McGregor / BBC

Una pequeña incisión

El cirujano cardiovascular Serhiy Maksymenko muestra imágenes del fragmento metálico atrapado en el corazón de Serhiy antes de ser extraído delicadamente con un fino dispositivo con una punta magnética.

“No es necesario hacer grandes cortes en el corazón”, explica el doctor Maksymenko. “Simplemente hago una pequeña incisión e inserto el imán que extrae la metralla”.

En tan solo un año, el equipo del doctor Maksymenko ha realizado más de 70 operaciones cardíacas exitosas con el dispositivo, lo que ha transformado la medicina en Ucrania.

El desarrollo de estos extractores surgió después de que médicos en la primera línea de batalla destacaran la urgente necesidad de un método seguro, rápido y mínimamente invasivo para extraer la metralla.

Oleh Bykov, quien anteriormente trabajaba como abogado, impulsó este desarrollo.

Desde 2014, apoya al ejército como voluntario. Conoció a médicos en la guerra y, a partir de sus conversaciones, se crearon los extractores magnéticos.

El concepto no es nuevo. Los imanes se utilizaban para extraer metal de las heridas desde la Guerra de Crimea en la década de 1850. Pero el equipo de Bykov modernizó el método, al crear modelos flexibles para cirugía abdominal, microextractores para trabajos delicados y herramientas de alta resistencia para huesos.

Las operaciones se han vuelto más precisas y menos invasivas. El imán se puede deslizar por la superficie de la herida. Luego, los cirujanos hacen una pequeña incisión y se extrae el fragmento.

Mientras sostiene una herramienta delgada con forma de bolígrafo, Bykov demuestra su poder al levantar un mazo con la punta magnética.

Mazo levantado por un imán.

Fuente de la imagen, Kevin McGregor / BBC

Su trabajo ha sido elogiado por otros médicos de guerra, como David Nott, veterano de zonas de conflicto en todo el mundo.

“En la guerra se desarrollan cosas que jamás se habrían imaginado en la vida civil”, afirma.

Las heridas por fragmentación han aumentado debido a la naturaleza cambiante de la guerra, y dado que tardan mucho en detectarse, Nott considera que este dispositivo podría ser revolucionario.

Afirma que buscar metralla en pacientes es como “buscar una aguja en un pajar”: no siempre se tiene éxito y retrasa el tratamiento de otras víctimas.

Buscar fragmentos manualmente puede ser peligroso y requiere incisiones más grandes que pueden causar más sangrado. “Por ello, encontrarlos simplemente usando un imán es ingenioso”.

El militar ucraniano Serhiy Melnyk sostiene un pequeño fragmento de metralla gris alojado en su corazón, sobre un trozo de papel.

Fuente de la imagen, Kevin McGregor / BBC

“Mi trabajo es salvar vidas”

Lo que comenzó como una herramienta de campo se ha desplegado en toda Ucrania, con 3.000 unidades distribuidas a hospitales y médicos de primera línea, como Andriy Alban, quien afirma que confía en el dispositivo.

A menudo trabaja bajo el fuego enemigo, en trincheras o en clínicas improvisadas al aire libre, y a veces sin anestesia local.

“Mi trabajo es salvar vidas: vendar heridas y evacuar a los soldados”, afirma.

El extractor magnético no ha recibido una certificación oficial.

El Ministerio de Salud de Ucrania afirma que los dispositivos médicos deben cumplir plenamente con las regulaciones técnicas. Sin embargo, en casos excepcionales, como la ley marcial o el estado de emergencia, se permite el uso de dispositivos no certificados para satisfacer las necesidades de las fuerzas militares y de seguridad.

En el punto álgido de la guerra, no hay tiempo para trámites burocráticos, explica Oleh Bykov.

“Estos dispositivos salvan vidas. Si alguien considera que mis acciones son un delito, asumiré la responsabilidad. Incluso estoy dispuesto a ir a la cárcel si llegara el caso. Pero entonces todos los médicos que usan estos dispositivos también deberían ir a la cárcel”, añade en broma.

David Nott coincide en que la certificación no es una prioridad absoluta por ahora y cree que el dispositivo podría ser útil en otras zonas de guerra como Gaza.

“En la guerra, no es realmente necesario. Sólo se hace lo que es importante para salvar vidas”.

De vuelta en Lviv, Yulia, la esposa de Serhiy, está agradecida de que su esposo haya sobrevivido a su herida.

“Solo quiero elogiar a quienes inventaron este extractor”, dice entre lágrimas. “Gracias a ellos, mi esposo está vivo”.

Con información adicional de Jasmin Dyer y Kevin McGregor.

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: