Megabloqueo de transportistas: horario y cierres en CDMX, Edomex y estados del país este 24 de noviembre

Este lunes 24 de noviembre será caótico luego de que organizaciones de transportistas y productores agrícolas confirmaron un megabloqueo nacional que contempla cierres simultáneos en carreteras, autopistas y algunos accesos fronterizos.

Las movilizaciones se preven comiencen a las 8:00 de la mañana, con la posibilidad de extenderse de manera indefinida si no hay respuesta del gobierno federal.

Las agrupaciones que encabezarán la protesta son el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), las mismas que ya habían advertido un “paro total” ante el incremento de ataques en carretera, extorsiones, revisiones abusivas y la falta de apoyos para el sector agrícola.

Carreteras que podrían ser bloqueadas este lunes

De acuerdo con información que circula hasta el momento, los cierres confirmados hasta ahora incluyen las principales autopistas que conectan al Valle de México, además de bloqueos en al menos 20 estados.

Entre los puntos anunciados se encuentran:

Autopista México–Querétaro

Autopista México–Pachuca

Autopista México–Toluca

Autopista México–Puebla

Autopista México–Cuernavaca–Acapulco

Avenidas y puntos urbanos

Autopista Naucalpan–Ecatepec

Vía José López Portillo

Avenida Gustavo Baz Prada

Circuito Exterior Mexiquense

Boulevard Lomas Verdes

Los organizadores señalaron que más entidades podrían sumarse durante el día y alertaron sobre posibles cierres en aduanas de la frontera norte.

¿Qué exigen los transportistas y agricultores?

Las organizaciones plantean un pliego que combina demandas de seguridad, economía rural y regulaciones comerciales:

  • Atender los altos niveles de violencia en carretera, incluidos asaltos, extorsiones y corrupción policiaca.
  • Excluir los granos de la revisión del T-MEC.
  • Crear una banca de desarrollo exclusiva para el campo.
  • Publicar precios de garantía para toda la producción agrícola.
  • Revisar los impactos de la actual Ley de Aguas y sus implicaciones para comunidades campesinas.

Los dirigentes acusan que no han recibido respuestas satisfactorias por parte del gobierno federal tras múltiples acercamientos previos.

¿Qué se recomienda a la población?

Autoridades locales y cámaras empresariales piden evitar viajes no esenciales, anticipar traslados y mantenerse atentos a las actualizaciones en redes oficiales, pues los puntos de bloqueo podrían modificarse en el transcurso del día. 

También sugieren considerar rutas alternas y abastecer combustible antes de la protesta.

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: