Megamarcha del 2 de octubre: Estas son las alternativas viales en CDMX


Este 2 de octubre de 2025 se conmemoran 57 años de la masacre estudiantil ocurrida en Tlatelolco en 1968. Como cada año, colectivos sociales, organizaciones civiles y estudiantiles marcharán en la Ciudad de México para recordar a las víctimas y exigir justicia por otros hechos recientes, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la violencia en la Franja de Gaza. 

LEE: Lista de actividades conmemorativas por el 2 de octubre en CDMX

Horario y ruta confirmada de la marcha

La movilización fue convocada por el Comité 68 Pro Libertades Democráticas y está programada para iniciar a las 16:00 horas. El punto de reunión será la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Se recomienda a los asistentes llegar con al menos una hora de anticipación.

La ruta de la marcha será la siguiente:

  • Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco)
  • Avenida Ricardo Flores Magón
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo
  • Zócalo de la Ciudad de México

Durante el recorrido, habrá cortes viales y presencia de elementos de tránsito, por lo que se recomienda a automovilistas evitar estas zonas durante la tarde y noche del jueves.

Vías alternas recomendadas

Debido a los cierres programados, estas son algunas de las principales alternativas viales para transitar por la ciudad:

  • Avenida Insurgentes Norte
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Avenida Reforma (en dirección opuesta al paso de la marcha)
  • Avenida Chapultepec

La recomendación general es evitar la zona centro a partir del mediodía y optar por rutas alternas, ya que se espera alta concentración de personas en vialidades clave.

Posibles afectaciones en el Metro y Metrobús

Aunque no se han anunciado cierres masivos en el transporte público, se anticipan modificaciones puntuales:

  • La estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro podría cerrar temporalmente por seguridad, ya que se ubica en el punto final de la marcha.
  • Se prevé alta afluencia en la estación Tlatelolco de la Línea 3 del Metro y en la estación Tres Culturas de la Línea 7 del Metrobús, ubicada sobre Paseo de la Reforma.
  • Las autoridades recomiendan consultar canales oficiales como los del STC Metro y Metrobús para seguir actualizaciones en tiempo real.

¿Qué ocurrió el 2 de octubre de 1968?

El 2 de octubre de 1968, una manifestación estudiantil fue brutalmente reprimida en la Plaza de las Tres Culturas por el Ejército Mexicano y el Batallón Olimpia, un grupo paramilitar. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al menos 300 personas fueron asesinadas y miles más fueron heridas o detenidas arbitrariamente.

El operativo, conocido como Operación Galeana, tuvo como objetivo desmantelar al Consejo Nacional de Huelga. Testimonios e investigaciones señalan que los agresores portaban guantes blancos como distintivo y que, tras una señal desde un helicóptero, abrieron fuego contra la multitud. Las víctimas incluyeron no solo estudiantes, sino también familias, trabajadores y profesores.

La CNDH ha catalogado estos hechos como un crimen de Estado y una violación grave a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, la libertad, la integridad personal y la libre expresión.

Recomendaciones para este 2 de octubre

  • Si vas a asistir a la marcha, lleva identificación, agua, y respeta las indicaciones de los organizadores y cuerpos de seguridad.
  • Si transitas por la ciudad, planifica rutas alternas y sigue reportes de tránsito y transporte público.
  • Consulta fuentes oficiales como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el C5 y el gobierno de la Ciudad de México para información actualizada. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: